Según esos datos, el déficit del Estado a finales de agosto de 2025 se sitúa en el 2,13% del PIB, en un contexto marcado por el esfuerzo extraordinario de respuesta a la DANA. Igualmente, el déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de julio en términos de contabilidad nacional, situándose en el 1,84% del PIB. En este caso, si se excluye el impacto derivado de la DANA -que alcanza los 3.650 millones- el déficit se situaría en el 1,62% del PIB, una notable reducción respecto al 2,22% registrado en el mismo periodo de 2024. De esta manera el déficit se sitúa en 27.158 millones, un 23,1% menos que en el mismo periodo de 2024.
El conjunto de Administraciones Públicas, excluidas las
Corporaciones Locales, presentan en julio un déficit del 1,84%. La respuesta a los efectos de la catástrofe natural supone un gasto adicional de 3.650 millones
Si se excluye el gasto extraordinario asociado a la DANA, el déficit se situaría en el 1,62% del PIB, con un descenso del 23,1% respecto al registrado en el mismo periodo de 2024
Las CCAA alcanzan en el séptimo mes del año un déficit del 0,02% del PIB, al reducirse un 37,8%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
Los Fondos de la Seguridad Social registran en julio un superávit de 8.439 millones, más del doble que el alcanzado en el mismo mes de 2024
Los Ayuntamientos registran un déficit del 0,15% del PIB en el segundo trimestre, equivalente a 2.552 millones
Hasta el octavo mes del año, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 2,13% del PIB. De esta forma el déficit se sitúa en 35.778 millones de euros, inferior en un 10,7% al del mismo periodo de 2024. Este resultado se ha visto afectado por la liquidación definitiva del ejercicio 2023 del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y de las entidades locales, con un resultado neto conjunto negativo para el Estado que se traduce en un mayor déficit de 13.627 millones.
Si de la cifra de déficit se descuentan los intereses se obtiene el saldo primario. A finales de agosto de 2025 se ha registrado un déficit primario de 12.408 millones de euros, equivalente al 0,74% del PIB.
Los recursos no financieros se sitúan en 192.388 millones, lo que implica un 9,7% más respecto al mismo periodo de 2024. Los impuestos alcanzan los 158.400 millones, en torno al 82% del total de los recursos, y crecen un 10,4% respecto a agosto de 2024.