Skip to content

  viernes 15 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEFICIT PUBLICO: se reduce un 12,4%
DESTACADO PORTADAEconomía

DEFICIT PUBLICO: se reduce un 12,4%

El déficit de las Administraciones Públicas en el primer trimestre se sitúa en el 0,28% del PIB y se reduce un 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2024

RedaccionRedaccion—30 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Hacienda ha publicado los datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en 2025. El déficit del Estado a finales de mayo de 2025 se sitúa en el 0,60% del PIB, en un contexto marcado por el esfuerzo extraordinario de respuesta a la DANA, que ha supuesto un gasto adicional de 2.247 millones de euros. En el caso del déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de abril en términos de contabilidad nacional, este se situá en el 0,33% del PIB. En este caso, si se excluye el impacto derivado de la DANA el déficit se situaría en el 0,16% del PIB, una notable reducción respecto al 0,33% registrado en el mismo periodo de 2024. De esta manera el déficit se sitúa en 2.688 millones, un 48,6% menos que en el mismo periodo de 2024.

En los tres primeros meses de 2025 el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se ha reducido un 12,3%. Si se descuenta el efecto de la DANA, este se situaría en 3.772 millones, inferior en un 29,9% al del mismo periodo de 2024. Hasta el quinto mes de 2025, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 0,60% del PIB. De esta forma el déficit se sitúa en 10.075 millones de euros.
Si de la cifra de déficit se descuentan los intereses, se obtiene el saldo primario. A finales de mayo de 2025 se ha registrado un superávit primario de 4.116 millones de euros, equivalente al 0,25% del PIB.

 Si se excluye el gasto extraordinario asociado a la DANA, el déficit se situaría en el 0,23% del PIB, con un descenso del 29,9% respecto al registrado en el mismo periodo de 2024
 El Estado presenta hasta mayo un déficit del 0,60%. La respuesta a los efectos de la catástrofe natural supone un gasto adicional de 2.247 millones
El déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el mes de abril en el 0,33% del PIB
 Las CCAA alcanzan en abril un déficit del 0,44% del PIB, al reducirse un 3,9%, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
 Los Fondos de la Seguridad Social registran en abril un superávit de 3.222 millones frente al déficit de 61 millones alcanzado en el mismo mes de 2024
 Los Ayuntamientos registran un superávit de 166 millones en el primer trimestre.

En definitiva, el déficit conjunto de la Administración Central, los fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas se ubicó al cierre de abril en 5.523 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB, lo que supone una subida interanual del 5,7%, según los datos que publica este lunes el Ministerio de Hacienda. El Gobierno explica que, si se tiene en cuenta el impacto producido por la DANA de 2.835 millones, el déficit alcanza los 2.688 millones de euros. Es decir, sin tener en cuenta este impacto el déficit se reduce en un 48,6%, hasta el 0,16% del PIB.
Mientras, hasta el quinto mes de 2025, el Estado ha registrado un déficit equivalente al 0,60% del PIB (10.075 millones de euros). Si de la cifra de déficit se descuentan los intereses, se obtiene el saldo primario, que a finales de mayo ha mostrado un superávit primario de 4.116 millones de euros, equivalente al 0,25% del PIB.
Además, la Administración Regional registra un déficit a finales de abril de 7.384 millones, lo que equivale al 0,44% del PIB, inferior en un 3,9% al déficit de 7.684 alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los recursos no financieros se sitúan en 109.868 millones, lo que implica un 9,9% más respecto al mismo periodo de 2024. Los impuestos alcanzan los 93.113 millones, en torno al 85% del total de los recursos, y crecen un 11,4% respecto a mayo de 2024.
Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 8,5%, de los cuales, 42.249 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 9,1% a la de 2024. Por otro lado, entre los impuestos especiales destaca el avance de los ingresos derivados de las labores del tabaco en un 5%, hasta 2.629 millones, y sobre hidrocarburos en un 1,3%, hasta 5.146 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies