Skip to content

  martes 2 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025OPA BBVA: El consejo de Sabadell publicará un informe sobre la opa 2 de septiembre de 2025DEMANDA ELÉCTRICA; desciende un 1,7% 2 de septiembre de 2025Ortega compra un hotel y un centro logístico en Países Bajos 2 de septiembre de 2025Ryanair logra un nuevo récord mensual 2 de septiembre de 2025SECTOR ESPIRITUOSO: 390.000 empleos 2 de septiembre de 2025Telefónica estudia abandonar la Bolsa de Nueva York 2 de septiembre de 2025BBVA entrará en el Stoxx Europe 50
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  DEMANDA ELÉCTRICA; desciende un 1,7%
Energía

DEMANDA ELÉCTRICA; desciende un 1,7%

La demanda de energía eléctrica en España registró en agosto un descenso del 1,7% respecto al mismo mes de 2024, según los datos publicados por Red Eléctrica de España (REE), una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad.

RedaccionRedaccion—2 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En términos brutos, la demanda se estima en 22.128 GWh, un 1,5% inferior a la de agosto de 2024. No obstante, en el acumulado de los primeros ocho meses del año, la demanda ha crecido un 2,1% hasta los 170.653 GWh, o un 1,1% si se ajustan los efectos de calendario y temperaturas.
La generación eléctrica renovable se consolidó como la principal fuente del mix energético, con 12.318 GWh producidos, un aumento del 0,7% respecto a agosto de 2024, representando el 52,4% de la producción total. En conjunto, el 74,1% de la electricidad generada no emitió CO2 equivalente.
La solar fotovoltaica volvió a liderar el mix por cuarto mes consecutivo, aportando 5.847 GWh (24,9% del total) y un crecimiento del 8,5% frente al mismo mes del año pasado. Le siguieron la nuclear (21,6%), los ciclos combinados (17,7%) y la eólica (15,6%). La hidráulica aportó 1.839 GWh, un 7,8% del total y un incremento del 1,6% respecto a agosto de 2024.

Las tecnologías de almacenamiento permitieron integrar 877 GWh en el sistema eléctrico, optimizando el aprovechamiento de las renovables, mientras que 949 GWh se programaron para exportación a países vecinos.
En las Islas Baleares, la demanda eléctrica cayó un 0,6% ajustada por temperatura y laboralidad, aunque en términos brutos aumentó un 0,3% hasta 735.539 MWh. El ciclo combinado sigue siendo la principal fuente de generación con un 63,1%, mientras que las renovables representaron un 14,2% del total, con un incremento del 5,2% respecto a agosto de 2024. El enlace submarino con la Península cubrió el 28,3% de la demanda balear.

Por su parte, en Canarias, la demanda aumentó un 3,5% (3,4% en términos brutos) hasta 817.589 MWh, con un crecimiento acumulado del año del 0,3% hasta 5.886.177 MWh. La generación sigue dominada por el ciclo combinado (44,5%), mientras que las renovables alcanzaron el 23,5% del total. La eólica aportó 148.773 MWh (18,2%) y la solar fotovoltaica 43.586 MWh (5,3%), con un incremento del 6,4% respecto a agosto de 2024.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Iberdrola mejora su plan Renove para facilitar el paso a la aerotermia

1 de septiembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: principal postor para la licitación de una ‘autopista eléctrica’ en Australia

1 de septiembre de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

OPA BBVA: El consejo de Sabadell publicará un informe sobre la opa

2 de septiembre de 20250
Empresas

Ortega compra un hotel y un centro logístico en Países Bajos

2 de septiembre de 20250
Empresas

Ryanair logra un nuevo récord mensual

2 de septiembre de 20250
Empresas

SECTOR ESPIRITUOSO: 390.000 empleos

2 de septiembre de 20250
Mercados

Telefónica estudia abandonar la Bolsa de Nueva York

2 de septiembre de 20250
Mercados

BBVA entrará en el Stoxx Europe 50

2 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA BBVA: El consejo de Sabadell publicará un informe sobre la opa 2 de septiembre de 2025
  • DEMANDA ELÉCTRICA; desciende un 1,7% 2 de septiembre de 2025
  • Ortega compra un hotel y un centro logístico en Países Bajos 2 de septiembre de 2025
  • Ryanair logra un nuevo récord mensual 2 de septiembre de 2025
  • SECTOR ESPIRITUOSO: 390.000 empleos 2 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies