Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Deoleo; el precio del aceite de oliva se hundirá y volverá a los 5 euros por litro
EconomíaAgricultura

Deoleo; el precio del aceite de oliva se hundirá y volverá a los 5 euros por litro

Los precios del aceite de oliva han sido uno de los grandes problemas en la cesta de la compra de los españoles y de todo el mundo. Estos últimos años el producto ha vivido una escalada histórica de precios ganándose el sobrenombre de 'oro líquido'.

RedaccionRedaccion—15 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras años de espera los precios ya se reducen y los datos de Infaoliva apuntan un desplome del 37% desde los máximos de enero, volviendo a los 5 euros por kilo por primera vez desde 2023. Sin embargo, esto podría ser solo el principio y desde Deoleo explican que los precios podrían bajar hasta el 50% desde sus máximos.
En una entrevista con la CNBC, Guzmán, director de ventas de Deoleo, el mayor productor de todo el mundo, comentaba que «las perspectivas son positivas para los próximos meses, pues se espera que el mercado comience a estabilizarse y se recupere paulatinamente la normalidad conforme avance la nueva cosecha y aumente la oferta».

Sin embargo el directivo quiso señalar que este descenso será lento y pide que no esperemos una caída rápida en las valoraciones. «Ha habido pasos hacia una mejora, pero no es del todo exacto decir que la crisis ha terminado». El motivo es que «seguimos atravesando una fase de tensión en los precios del aceite de oliva, especialmente en los aceites de mayor calidad, como el Virgen Extra» y todavía existen incertidumbres en la cosecha.
Incidiendo en cómo puede ser la bajada, Guzman comentaba que «se espera que comience entre noviembre, diciembre y enero, siempre y cuando las condiciones climáticas y de cosecha se mantengan estables en las próximas semanas», indicó Guzmán. Un descenso que acabe con un precio de 5 euros por litro. «Este sería el precio razoable que aliviaría las tensiones en el mercado y facilitaría una normalización gradual».

El motivo por el que los precios podrían estar a las puertas de una bajada real viene de que, tras años de problemas climáticos en las cosechas que han limitado su potencial en toda la región mediterránea, por fin se ve la luz al final del túnel. Esto se ve particularmente bien en las previsiones para la temporada 2024/2025 en España. Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) salvo imprevisto se espera que le llegue a las 1.262 toneladas, es decir, un 48% más. Y no solo es que sea peor que los últimos años, sino que se espera que sea un 4% mejor que la media desde 2018.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies