Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Descenso generalizado de la inflación en septiembre
Firmas

Descenso generalizado de la inflación en septiembre

El INE confirma que en septiembre la inflación general se situó en el 1,5% interanual (0,8 p. p. menos que en agosto) y la inflación subyacente en el 2,4% (0,3 p. p. menos que en agosto).

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—15 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de septiembre supuso una sorpresa a la baja y el desglose confirma que el descenso de la inflación fue generalizado en los principales componentes.

Dato
La tasa de inflación general cayó hasta el 1,5% en septiembre (2,3% en agosto).La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos no elaborados, cayó hasta el 2,4% (2,7% en agosto).La inflación núcleo, que excluye energía y alimentos, cayó hasta el 2,4% (2,6% en agosto).

Valoración
El INE confirma que en septiembre la inflación general se situó en el 1,5% interanual (0,8 p. p. menos que en agosto) y la inflación subyacente en el 2,4% (0,3 p. p. menos que en agosto). El dato de septiembre supuso una sorpresa a la baja y el desglose confirma que el descenso de la inflación fue generalizado en los principales componentes.La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, cayó hasta el 2,4% interanual. La inflación de los servicios cayó hasta el 3,3% interanual (0,2 p. p. menos que en agosto), el registro más bajo desde abril de 2022. El retroceso está marcado por la caída en términos intermensuales de los precios relacionados con el turismo, y está concentrado en los paquetes turísticos y los vuelos nacionales. El buen dato de este mes contrasta con el tensionamiento de los últimos meses que han ejercido estos precios en la inflación de los servicios, especialmente durante los meses de verano. Con estos últimos datos, el momentum de la inflación de los servicios se sitúa en el 3,2%, ligeramente por debajo del dato de este mes.1 Por otro lado, la inflación de los bienes industriales cayó 0,1 p. p., hasta el 0,4% interanual.
La inflación de los alimentos volvió a caer con fuerza hasta el 2,1% interanual (0,6 p. p. menos que en agosto). En concreto, la inflación de los alimentos no elaborados cayó 0,9 p. p., hasta el 0,8%, mientras que la inflación de los alimentos elaborados cayó 0,6 p. p., hasta situarse en el 2,5%. Entre los alimentos cuya inflación más ha caído se encuentra el aceite de oliva (15,5% interanual, 15,5 p. p. menos que en agosto). El momentum de la inflación de los alimentos elaborados se sitúa en el 0,1%, un registro muy inferior al dato del 2,5%, lo que sugiere que las presiones inflacionistas se han reducido de forma notable los últimos meses y, por tanto, que la inflación seguirá reduciéndose.
La inflación del componente energético cayó 5,0 p. p. hasta situarse en el –6,5% interanual. El descenso se debe a la caída de la inflación de los carburantes del 12,4% (5,5 p. p. menos que en agosto), arrastrada a la baja por un precio del barril de Brent que se situó en 72,9 dólares/barril este septiembre, y por unos efectos base favorables (en septiembre del año pasado el precio del barril se situó en los 92,4 dólares/barril). Por otro lado, la inflación de la electricidad cayó hasta el 5,3% (3,9 p. p. menos que en agosto), gracias al precio mayorista de la electricidad, que cayó un 13,4% intermensual después de cuatro meses de subidas.
La inflación encara los próximos meses con buenas perspectivas. En septiembre, el momentum de la inflación general se situó en el 1,2%. Dado que la inflación general se situó en el 1,5%, el momentum sugiere que la inflación general tiene margen para seguir bajando si los precios evolucionan de manera similar a como lo han hecho en los últimos meses. Sin embargo, el aumento de los precios de la electricidad anticipado por los mercados de futuros y las subidas del IVA de los alimentos esenciales (efectiva a partir de octubre y enero), podría ejercer tensiones al alza.

El semáforo de la inflación
Mejoras generalizadas en la cesta de consumo. En septiembre, la proporción de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% aumentó 1,5 p. p. hasta el 57,5%. Asimismo, la proporción de productos cuya inflación fue superior al 10% cayó 1,5 p. p. hasta el 4,0%.
Las mejoras se concentraron en la cesta de alimentos. El descenso en la inflación de los alimentos se refleja en el conjunto de subclases de alimentos cuyos precios crecieron a un ritmo menor del 5% interanual, que aumentó 1,6 p. p. hasta el 84,4% del total. Además, la proporción de productos alimentarios con una tasa de inflación superior al 10% cayó 1,6 p. p., hasta el 7,8%.

1. El momentum de la inflación se define como la variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores e indica cómo evolucionaría la inflación de mantenerse las dinámicas de precios.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies