Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural 16 de noviembre de 2025Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación 16 de noviembre de 2025García: Ayuso “tendrá que responder ante los tribunales” 16 de noviembre de 2025Médicos contra la ministra Garcia 16 de noviembre de 2025RESPUESTA: Diaz Ayuso contesta a la ministra 16 de noviembre de 2025ALMARAZ: ahora el Gobierno dice que estudiara la prorroga
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Descensos generalizados de las bolsas en Europa
MercadosMercados extranjeros

Descensos generalizados de las bolsas en Europa

Los principales índices europeos han caído ligeramente tras conocerse que en EEUU el indicador de confianza del Conference Board bajó a 104,7 puntos.

RedaccionRedaccion—23 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hoy, el IBEX 35 cierra con una caída del 0,3%, superior a la media europea, dadas las caídas en consumo discrecional, financieras y utilities. El Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,2%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado una revalorización de 0,8% y el Topix japonés de 0,9%. Como se esperaba, los fabricantes japoneses de automóviles Honda y Nissan han firmado un acuerdo para empezar a estudiar la formación de un gran grupo que pueda sobrevivir a la agresiva competencia china que está sacudiendo la industria. Este podría empezar a cotizar en agosto de 2026 e incluir a Mitsubishi (24,5% propiedad de Nissan).
Claves de la sesión
Foco puesto en las políticas de EEUU en 2025
En EEUU los índices suben ligeramente tras del acuerdo de última hora para prorrogar los actuales presupuestos federales hasta el 14 de marzo. No obstante, los republicanos no lograron un acuerdo interno para suspender el techo de deuda, que volverá a entrar en vigor el 1 de enero. El mercado está a la espera de la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero, y el foco está puesto en sus mensajes sobre los aranceles globales, las energías verdes y los impuestos, todo ellos en un contexto en el que China no consigue reacelerar su demanda interna.
La administración del presidente Joe Biden está iniciando una investigación que tendrá que continuar con Donald Trump para decidir sobre nuevos aranceles sobre los chips fundacionales (los semiconductores heredados) fabricados en China. Estos chips no son tan avanzados como para impulsar la IA.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan
Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en una de las últimas sesiones del año, donde las apuestas parece que cerrarán con un solo recorte estimado para la Fed, que sería de 25 pb y en torno a julio. Para el BCE se espera que realice en el primer semestre de 2025 cuatro recortes de 25 pb.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 4 pb a 2,32% y el Treasury a 10 años sube 3 pb hasta un 4,56%.
Materias primas y divisas
Caída en el precio del petróleo
El petróleo cae ante la fortaleza del dólar y la amenaza del presidente electo Donald Trump de reimponer el control estadounidense sobre el Canal de Panamá.
Por su parte, la cotización del gas TTF ha subido un 4%, acumulando una recuperación de 40% en el año.
El oro cae un 0,3% hasta los 2.615 dólares, acumulando una subida de un 26% en 2024, aunque lejos de su máximo histórico de 2.788 al cierre de octubre.
Noticias empresariales
Aviva
La mayor aseguradora de Reino Unido y sexto grupo de seguros del mundo va a adquirir Direct Line Insurance Group por 3.700 millones de libras, lo que a su vez crearía la mayor aseguradora de automóviles del Reino Unido. La transacción valoraría cada acción de Direct Line en 275 peniques, lo que representa una prima del 73% sobre el precio de cierre del 27 de noviembre, cuando se conoció por primera vez su interés en realizar la operación. Esto se suma a la serie de adquisiciones que ha realizado recientemente enfocándose en Reino Unido.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Reino Unido, el PIB en el 3T no registró variaciones respecto al trimestre anterior, situándose en un 0,0% y ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso de mercado (0,1%). Por su parte, en términos interanuales, el PIB de Reino Unido obtuvo un crecimiento de un 0,9% (vs. 0,7% en el 2T).

PIB de España
Según la lectura final del INE, el PIB español en el 3T registró un incremento en términos intertrimestrales de un 0,8% (vs. 0,8% en el 2T de 2024). La demanda interna contribuyó con 1,0 puntos al crecimiento intertrimestral mientras que, la demanda externa restó 0,2 puntos. En términos interanuales, el PIB aumentó un 3,3% (vs. 3,2% en el trimestre anterior).

Confianza del consumidor en EEUU
En diciembre, el índice de confianza del consumidor del Conference Board se redujo 7,0 puntos hasta 104,7 puntos (vs. 111,7 puntos en noviembre), debido a la disminución del optimismo de los consumidores respecto a las condiciones empresariales e ingresos futuros. Un resultado que muestra un menor optimismo de los consumidores a corto plazo antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

García: Ayuso “tendrá que responder ante los tribunales”

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Médicos contra la ministra Garcia

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

RESPUESTA: Diaz Ayuso contesta a la ministra

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural 16 de noviembre de 2025
  • Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación 16 de noviembre de 2025
  • García: Ayuso “tendrá que responder ante los tribunales” 16 de noviembre de 2025
  • Médicos contra la ministra Garcia 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies