Skip to content

  jueves 28 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de agosto de 2025Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran 27 de agosto de 2025Podemos quiere elecciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Descensos moderados en Europa tras las amenazas de subidas de aranceles de Trump.
Mercados extranjerosMercados

Descensos moderados en Europa tras las amenazas de subidas de aranceles de Trump.

Jornada de descensos moderados en las bolsas europeas después de que Trump amenazara a México y Canadá de imponer unos aranceles del 25% a todos sus productos si no controlan la inmigración ilegal en sus fronteras.

RedaccionRedaccion—26 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las caídas iniciales, cercanas al 1% se fueron moderando, con los retrocesos más significativos en los valores con mayor exposición a México. En este sentido, ha destacado el retroceso del IBEX 35 de un 0,80%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,79%.
En la región Asia-Pacífico la sesión ha sido bajista con el índice regional cediendo un 1%, aunque en un contexto de estabilización en las dos últimas semanas. La sesión de hoy ha estado marcada por la amenaza de Trump de imponer un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos mientras no controlen los flujos de fármacos ilegales como el fentanilo, que llega a EEUU desde China.
En este contexto, el CSI 300 chino ha cedido un 0,21% y el Hang Seng hongkonés ha rebotado un ligero 0,04%. Los mayores retrocesos los ha registrado el Topix japonés con una caída del 0,96% por el mal comportamiento de tecnológicas y financieras.
Claves de la sesión
Las bolsas europeas se estabilizan en los últimos días en una tensa espera a la toma de posesión de Trump
La bolsa europea mantiene el intento de estabilización después de las caídas registradas desde mediados de octubre, una vez las encuestas empezaron a reflejar una elevada probabilidad de victoria de Trump. En los últimos días la situación ha entrado en una pausa a la espera de una mayor concreción de los planes de la nueva administración. En todo caso, parece claro que Trump va a usar la amenaza de aranceles como una vía de negociación de determinados objetivos. De momento no se ha pronunciado respecto a sus planes con Europa.
En EEUU, en vísperas del inicio del gran puente de Thanksgiving que mantendrá los mercados bajo mínimos hasta el próximo lunes, los índices estadounidenses iniciaban la sesión con ligeros avances. Así, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 repuntaba un0,3% y el Nasdaq un 0,4%.
Renta fija
Escasos movimientos en los mercados de bonos tras el descenso de TIRes de ayer
Los mercados de bonos registraban hoy escasas variaciones a la espera de conocer el contenido de las actas de la última reunión de la Fed, que se publicarán tras el cierre de la sesión europea. La elección del nuevo secretario del Tesoro ha calmado los mercados, y las TIRes de la curva de EEUU han retrocedido cerca de 20 pb desde sus máximos recientes en los últimos días.
En este contexto, la TIR del Bund a 10 años cede 2 pb al 2,19% y la referencia española se mantiene estable en el 2,94%. Por su parte, la TIR del Treasury a 10 años repuntaba 4 pb hasta un 4,31%.
Materias primas y divisas
El euro vuelve a la cota de 1,05 tras caer el viernes cerca de 1,03
El precio del Brent se mantiene consolidando entre 70 y 75 $/barril en las últimas semanas, y hoy rebotaba ligeramente a 73,40 $/barril.
El EUR/USD ha protagonizado un brusco giro al alza tras caer el viernes a 1,0330, mínimo de tres años, y rebotar esta semana de nuevo al entorno de 1,05.
Noticias empresariales
Novo Nordisk / Amgen
Novo Nordisk rebotaba hoy cerca de un 2% después de que la administración estadounidense propusiera una norma que requiere al gobierno incluir los fármacos para perder peso en los sistemas de Medicare y Medicaid. Esta propuesta implicaría reducir el coste de los fármacos para los consumidores en un 95%, lo que podría elevar su demanda. Por otra parte, la biotecnológica estadounidense Amgen perdía hoy cerca de un 10% tras publicar los resultados de su fármaco contra la obesidad que muestran una pérdida de peso de los pacientes de un 20%. Esta cifra queda por debajo de la de fármacos competidores de Novo Nordisk o Eli Lilly. Por otra parte, cerca de un 11% de los pacientes que participaron en los ensayos los abandonaron al mostrar efectos secundarios, un porcentaje algo superior al de ensayos similares de Novo y Eli.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Confianza del consumidor en EEUU
En noviembre, el índice de confianza del consumidor del Conference Board repuntó 2,1 puntos hasta 111,7 puntos (vs. 109,6 puntos en octubre), impulsado por la mejor valoración de los hogares estadounidenses sobre las condiciones económicas y laborales actuales. Un resultado que se produce tras la victoria histórica de Donald Trump, y que muestra un mayor optimismo de los consumidores a corto plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer

27 de agosto de 20250
Politica y partidos

PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada

27 de agosto de 20250
Mercados

SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos

27 de agosto de 20250
Empresas

VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan zonas incendiadas

27 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: el PIB repunta un 0,4%. EE UU y España lo lideran

27 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligero rebote en Francia tras los descensos de ayer 27 de agosto de 2025
  • PSOE suprimido el pleno del 11 de septiembre por la Diada 27 de agosto de 2025
  • SERVICIOS DE INVERSIÓN: ganan un 12,6% menos 27 de agosto de 2025
  • VODAFONE: vuelven los rumores sobre el interés de Telefónica 27 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan zonas incendiadas 27 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies