Skip to content

  martes 21 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de octubre de 2025El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp 21 de octubre de 2025CNMC: claros enfrentamientos con REE 21 de octubre de 2025Oliu se aleja de nuevas fusiones 21 de octubre de 2025VIVIENDA: un 60% no la podrá comprar 21 de octubre de 2025EMPRESARIOS: la situación politica preocupa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp
DESTACADO PORTADAEconomía

DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp

La ratio de la deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) se ha situado en agosto en el 103% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—21 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, y en base a los datos de avance disponibles según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) publicado por el Banco de España, en términos absolutos, el saldo de la deuda ha ascendido a 1,699 billones de euros en el octavo mes de 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 4,7%.
Por subsectores, el saldo de la deuda del Estado ha alcanzado los 1,546 billones de euros, mostrando un crecimiento interanual del 4,9%, lo que deriva en un 93,7% del PIB. Para las Otras Unidades de la Administración Central, el saldo ha sido de 35.000 millones (2,1% del PIB), que representa una disminución del 8,1% respecto al mismo dato del año pasado. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se ha ubicado en 126.000 milones, un 8,6% más que un año antes y corresponde a un 7,6% del PIB.

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas ha sido de 340.000 millones de euros en agosto de 2025, equivalente a un 20,6% del PIB, con una variación interanual del 1,9%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se ha situado en 23.000 millones de euros en este mes (1,4% del PIB), importe un 1,5% inferior al registrado un año antes.
Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- ha alcanzado los 371.000 millones de euros, un aumento del 2,2% respecto al año anterior, que representa un 22,5% del PIB.

Además, el saldo de la deuda del conjunto de las AAPP ha aumentado en 78.900 millones de euros respecto a diciembre del año anterior. En particular, la deuda del Estado se ha incrementado en 72.700 millones y la de las Comunidades Autónomas en 4.300 millones.

Por su parte, en lo que llevamos de año, la deuda de las Corporaciones Locales se ha reducido en 200 millones y la de las Otras Unidades de la Administración Central lo hizo en 2.000 millones de euros, mientras que, por el efecto de la consolidación, la deuda ha crecido en 4.100 millones.
En lo que respecta a la evolución de la deuda según instrumentos y plazos, tanto la deuda emitida en valores a largo plazo como los préstamos con vencimiento superior a un año ha registrado tasas de crecimiento interanuales positivas del 4,3% y el 11,2%, respectivamente. Asimismo, en este mes los instrumentos a corto plazo han mostrado una tasa de variación interanual negativa del 1%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMC: claros enfrentamientos con REE

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Oliu se aleja de nuevas fusiones

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Energía

El precio de la luz se encarece un 40%

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMC: claros enfrentamientos con REE

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Oliu se aleja de nuevas fusiones

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: un 60% no la podrá comprar

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPRESARIOS: la situación politica preocupa

21 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio de la luz se encarece un 40% 21 de octubre de 2025
  • RENTA: Pozuelo sigue a la cabeza 21 de octubre de 2025
  • DEUDA ADMÓN.: desciende un 0,9 pp 21 de octubre de 2025
  • CNMC: claros enfrentamientos con REE 21 de octubre de 2025
  • Oliu se aleja de nuevas fusiones 21 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies