En conjunto, estos países muestran un crecimiento resistente, una normalización de la inflación y una situación positiva de la balanza exterior, con una presión limitada sobre la balanza de pagos y un aumento de las reservas de divisas. Métricas en mejora, por tanto, que no han dejado indiferentes a las principales agencias de calificación: dos tercios de las acciones sobre las calificaciones de los emergentes en el último año han registrado subidas, la tendencia más positiva desde la pandemia. Las empresas de los mercados emergentes también han gestionado bien sus balances, con niveles de apalancamiento neto inferiores a los de sus homólogas estadounidenses. El retroceso de la economía china no parece haber tenido un impacto demasiado negativo en el resto del universo emergente, y ahora vemos muy buenas perspectivas de crecimiento para India, Indonesia, Arabia Saudí, Brasil y otros grandes países que poco a poco se están poniendo al día.
De cara al futuro, el gran reto al que se enfrentan los mercados emergentes es la incertidumbre política en Estados Unidos y, en particular, la introducción de aranceles comerciales, la relajación del ajuste monetario por parte de la Fed y el efecto de estas variables en la evolución del dólar estadounidense. Al fin y al cabo, el cambio en el enfoque estadounidense del comercio mundial no es nada nuevo, y fenómenos como la deslocalización (nearshoring), el aumento de los precios de las materias primas y el comercio entre países en desarrollo han llevado a mitigar los efectos negativos de los aranceles. Por no hablar de que las emergencias relacionadas con las pandemias y la inflación, que eran fenómenos mucho más desestabilizadores, se han superado en cualquier caso.
Creemos que quien decida invertir en deuda emergente se verá favorecido por factores estructurales como el refuerzo de las perspectivas de crecimiento a largo plazo y la ampliación de las oportunidades de inversión, con la posibilidad de elegir entre bonos soberanos, corporativos o en moneda local de unos 90 países diferentes. Si, por ejemplo, la política comercial estadounidense provocara una ralentización del crecimiento mundial, los inversores, en respuesta, siempre podrían dirigirse hacia países menos abiertos al comercio, orientarse hacia sectores empresariales más defensivos o aprovechar la bajada de los tipos de interés (cubriendo al mismo tiempo los riesgos de cambio).
Una nueva aceleración de la inflación, en cambio, plantearía un reto mayor, pero confiamos en que la recién elegida administración Trump sea plenamente consciente de los problemas políticos que acarrearía una nueva subida de los precios. Un ciclo de recortes de tipos más lento por parte de la Fed -como el que se ha pronosticado para finales de 2024- sigue respaldando el argumento del «aterrizaje suave». También juega a favor de la inversión en deuda emergente la credibilidad de los bancos centrales de los mercados emergentes, que, tras las subidas proactivas de 2021-2023, empezaron a recortar los tipos de interés en 2024, adoptando un enfoque prudente y manteniendo los tipos de interés oficiales muy por encima de los niveles de inflación. Hoy en día, las instituciones monetarias de los mercados emergentes están en condiciones de mantenerse a la espera o suavizar gradualmente el endurecimiento, pero también, si es necesario, de recortar los tipos de forma más agresiva para conducir a las economías emergentes por mares más agitados.
En 2025, el dólar estadounidense debería seguir favoreciéndose, y los inversores probablemente seguirán abordando las divisas emergentes con cautela a corto plazo. Sin embargo, dado que un dólar estadounidense fuerte acabaría favoreciendo las importaciones estadounidenses -precisamente lo que la nueva administración Trump quiere evitar-, creemos que a medio plazo las perspectivas para las divisas emergentes son equilibradas, si no constructivas, especialmente a la luz de la valoración actual del dólar estadounidense y de la prudente política monetaria llevada a cabo por los bancos centrales emergentes.
Por último, las perspectivas de la deuda emergente se ven respaldadas por unas valoraciones favorables, ya que el principal índice de deuda soberana emergente en divisas fuertes de JP Morgan arroja un rendimiento de casi el 8%, situándose en el percentil 84 durante los últimos 20 años. Se trata, pues, de una clase de activos con valor añadido en comparación con otros sectores de renta fija, incluido el crédito estadounidense. Desde el punto de vista cualitativo, la deuda corporativa de los mercados emergentes es de grado de inversión por término medio, con diferenciales de crédito superiores a los de los mercados desarrollados, especialmente cuando se ajustan en función del apalancamiento. En Payden, creemos que la deuda emergente puede ofrecer excelentes oportunidades a los inversores, tanto en términos de rentabilidad como de diversificación.