Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300 2 de septiembre de 2025FUNCAS: afiliación con grandes diferencias por sectores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEUDA PUBLICA: España encabeza las estadísticas europeas
DESTACADO PORTADAEconomía

DEUDA PUBLICA: España encabeza las estadísticas europeas

La economía española cerró 2023 con uno de los mayores niveles de deuda pública y déficit de los países de la zona euro, pese a los progresos realizados en la reducción de ambas métricas, según constata la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

RedaccionRedaccion—22 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, en el tercer trimestre de 2023 la deuda pública de España ascendía a 1,57 billones de euros, frente a los 1,56 billones de los tres meses anteriores y los 1,50 billones del mismo periodo de 2022. Sin embargo, la ratio sobre PIB bajó al 109,8% desde el 111,2% de los tres meses anteriores y el 114% del tercer trimestre de 2022.

En el conjunto de la zona euro, la deuda pública en el tercer trimestre de 2023 era de 12,71 billones de euros, un del 89,9% del PIB de la región, por debajo del 90,3% del segundo trimestre y del 92,2% del mismo periodo de 2022. Según datos de Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, este dato refleja un retroceso de 4 décimas porcentuales respecto al dato del segundo trimestre del año pasado (90,3%), al tiempo que el déficit público se redujo hasta el 2,8% desde el 3% del trimestre anterior.
En la Unión Europea, la deuda pública también disminuyó del 83,0% al 82,6%. En comparación con el tercer trimestre de 2022, la ratio deuda pública/PIB también disminuyó tanto en la zona del euro (del 92,2% al 89,9%) como en la UE (del 84,6% al 82,6%).

Al final del tercer trimestre de 2023, los títulos de deuda representaban el 83,6% de la deuda de las Administraciones Públicas de la zona del euro y el 83,1% de la de la UE. Estos datos reflejan un aumento del 0,2% en ambas regiones respecto a los datos del anterior trimestre. Los préstamos representaban el 13,6% y el 14,1%, respectivamente, y el efectivo y los depósitos, el 2,8%, tanto de la deuda pública de la zona del euro como de la de la UE. Esta cifra muestra una reducción de dos décimas porcentuales respecto a los últimos datos conocidos y una merma de un punto porcentual respecto a los datos de hace un año.
Las ratios más elevadas de deuda pública en relación con el PIB al final del tercer trimestre de 2023 se registraron en Grecia (165,5%), Italia (140,6%), Francia (111,9%), España (109,8%), Bélgica (108,0%) y Portugal (107,5%), mientras que las más bajas se observaron en Estonia (18,2%), Bulgaria (21,0%), Luxemburgo (25,7%), Suecia (29,7%) y Dinamarca (30,1%).

En comparación con el tercer trimestre de 2022, ocho Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB al final del tercer trimestre de 2023 y diecinueve Estados miembros una disminución. Se registraron aumentos de la ratio en Bélgica (+2,5), Estonia (+2,3), Finlandia (+2,0), Letonia (+1,3), Eslovaquia, Rumanía y Luxemburgo, (los tres +1,0), así como Lituania (+0,4). Los mayores descensos se observaron en Grecia (-12,0), Portugal (-10,9), Chipre (-10,3), Croacia (-5,5 ppIrlanda (-4,9), España (-4,2), Suecia (-4,0), Austria (-3,1) y Eslovenia (-3,0).

Por su parte, el déficit de las Administraciones Públicas se situó en el 2,8% en la zona del euro y en el conjunto de la Unión Europa. Las ratios de déficit en relación con el PIB de la zona del euro y de la UE disminuyeron ligeramente en comparación con el segundo trimestre de 2023 (3,0%). De acuerdo con Eurostat, las medidas para paliar el impacto de los elevados precios de la energía «siguieron repercutiendo en los saldos públicos» en el tercer trimestre de 2023.
En el tercer trimestre de 2023, los ingresos totales de las Administraciones Públicas de la zona del euro ascendieron al 46,5% del PIB. El aumento frente al 46,1% registrado en el segundo trimestre de 2023 se debió a un incremento de los ingresos totales desestacionalizados de las Administraciones Públicas en términos absolutos, así como a un crecimiento comparativamente menor del PIB nominal. En términos absolutos, los ingresos totales desestacionalizados de la zona del euro aumentaron en unos 23.000 millones de euros en comparación con el segundo trimestre de 2023.

El gasto público total de la zona del euro se situó en el 49,3% del PIB, lo que supone un aumento de la ratio frente al 49,1% del trimestre anterior, debido a un incremento del gasto público total desestacionalizado de unos 15.000 millones de euros, así como a un aumento comparativamente menor del PIB nominal.
En la UE, los ingresos totales de las Administraciones Públicas representaron el 46,0% del PIB en el tercer trimestre de 2023, lo que supone un aumento frente al 45,7% del segundo trimestre de 2023. Los ingresos totales desestacionalizados en la UE aumentaron en unos 24.000 millones de euros en comparación con el segundo trimestre de 2023.
El gasto público total en la UE fue del 48,8% del PIB, lo que supone un aumento frente al 48,7% del PIB del trimestre anterior. El gasto total desestacionalizado aumentó en unos 16 000 millones de euros en comparación con el trimestre anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Economía

BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell

2 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: sigue la estela de la plata

2 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo repunta

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025
  • BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025
  • ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025
  • El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025
  • EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies