Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DEUDA Y DÉFICIT: Bruselas pide a España » una bajada «creíble»
DESTACADO PORTADAEconomía

DEUDA Y DÉFICIT: Bruselas pide a España » una bajada «creíble»

La Comisión Europea ha pedido a España que haga un "esfuerzo adicional" para elaborar una estrategia fiscal "creíble" que garantice una reducción "significativa" de sus altos niveles de deuda pública y déficit estructural, ya que considera que la acción política al respecto ha sido "limitada" en los últimos años.

RedaccionRedaccion—25 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Es necesario un esfuerzo adicional de consolidación para que España alcance una posición presupuestaria saneada», señala el informe del Ejecutivo comunitario publicado este lunes que evalúa las principales vulnerabilidades y desequilibrios macroeconómicos de España y otros cinco Estados miembro. Para garantizar una reducción de la deuda a medio y a largo plazo, Bruselas advierte de que será necesario «reducir claramente el déficit estructural», al tiempo que recomienda abordar «las futuras presiones presupuestarias por el lado del gasto relacionadas con el envejecimiento de la población, así como con la sanidad y los cuidados de larga duración».

El informe apunta que «la aplicación de una estrategia de saneamiento creíble podría aprovechar y complementar el conjunto de reformas previstas en el marco del plan de recuperación y resiliencia, centradas tanto en los gastos como en los ingresos, y que se espera contribuyan a reducir la vulnerabilidad presupuestaria global de España a medio plazo». Las previsiones macroeconómicas de la Comisión calculan que la deuda española descienda al 106,5% en 2024, mientras que se prevé que el déficit baje del 4,1% al 3,2%, todavía por encima de los umbrales que exigen las reglas fiscales de la UE –60% para la deuda y 3% para el déficit–, que volverán a aplicarse desde mayo con un nuevo marco, mientras que los Estados miembro deberán presentar sus planes fiscales a medio plazo el 20 de septiembre.

Pese a que el informe reconoce que en la última década se han logrado «importantes avances», insiste en que «es necesario un mayor esfuerzo, sobre todo para reducir la elevada deuda pública», a lo que contribuirá la estrategia fiscal a medio plazo.
Por el lado del gasto, la Comisión celebra que España empezase a aplicar las recomendaciones formuladas en las revisiones del gasto realizadas por la autoridad fiscal independiente (AIReF), mientras que en lo que respecta a ingresos, la evaluación apunta a que algunas medidas ya adoptadas están contribuyendo al aumento de los ingresos públicos y ayudando a reducir la diferencia con la media de la UE.

Bruselas señala que una vez aplicadas, las políticas encaminadas a reducir la dependencia de España de las importaciones de energía y a aumentar la competitividad del sector empresarial contribuirán a reducir aún más las vulnerabilidades externas, a lo que ayudarán también algunas medidas del plan de recuperación que abordan los gastos y los ingresos del presupuesto público, ya que acelerarán la trayectoria descendente de la ratio deuda pública/PIB.
Asimismo, el informe indica que tanto las medidas anteriores como las actuales del mercado laboral «han demostrado, y siguen demostrando, su eficacia para reducir el número de empleados temporales y el desempleo».

En este sentido, la Comisión ha constatado que la reforma del mercado laboral aprobada en diciembre de 2021 ha contribuido «decisivamente» a la reducción de la temporalidad en el sector privado, aunque pide también que se tomen las medidas necesarias para hacer frente a la «persistente y elevada» proporción de empleados temporales en el sector público.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies