Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Díaz abre la caja de los truenos, pero….
DESTACADO PORTADAGobierno

Díaz abre la caja de los truenos, pero….

La vicepresidenta Díaz ha rechazado tajantemente replantear los impuestos de la banca, después de que su compañera en el Gobierno, Calviño, haya abierto la puerta a revisiones. "Le diría a la señora Calviño que acabamos de cerrar un acuerdo con el Partido Socialista que dio la Presidencia del Gobierno al señor Sánchez en el que se dice de manera clara, justamente en momentos de crisis de inflación sin precedentes, que los que más tienen más tienen que aportar".

RedaccionRedaccion—15 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Lo ha dicho tras reunirse en Bilbao con trabajadores. En el actual contexto, cuando «los datos de beneficios antes de impuestos de las energéticas y de las entidades financieras son absolutamente contundentes, por tanto más que nunca deben aportar», según «el acuerdo entre el Partido Socialista y Sumar que debe ser cumplido y respetado». «No vamos a ser complacientes con ellos -ha dicho-, y vamos a seguir defendiendo el mantenimiento del impuesto a las entidades financieras y por supuesto a las entidades energéticas».

Por otra parte, ha constatado que los ministerios de Sumar negocian con el PSOE la prolongación del decreto de ayudas al transporte, ya que «la supresión de estas medidas podría ser un golpe muy duro para las familias españolas, las pequeñas empresas para los autónomos y los trabajadores». Por ello, se estudiará qué medidas «son necesarias» y hay que mantener mientras exista «una crisis de inflación sin precedentes».
Díaz también ha recordado que «no compartirá ningún recorte» respecto al subsidio de desempleo porque «no es tolerable teniendo un superávit» gracias a las cotizaciones de las personas trabajadoras.

«El Ministerio de Trabajo y Economía Social no va a compartir un recorte de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país. Solamente el PP se atrevió a recortar, nada más y nada menos que la protección social de los trabajadores» cuando eliminó el subsidio para mayores de 52 años, ha expuesto. Ha recordado que desde «cierta parte» del Gobierno cuestionaban la subida del SMI, los ERTE y la reforma laboral. «Todo me lo discutían y esas medidas resultaron ser profundamente eficaces en términos sociales y también eficaces en términos económicos», ya que el Servicio Público de Empleo tiene un superávit fiscal de 5.700 millones de euros, tras haber ampliado la protección por desempleo y eliminado «los recortes del PP».

Por ello, «no hay nada que justifique un recorte» en este momento y resultaría «intolerable teniendo superávit» gracias a las cotizaciones de los trabajadores y que, por lo tanto, «son las suyas». Aunque a veces parece que esos subsidios son «una concesión», en realidad «son derechos que tienen todos» los trabajadores y «yo estoy aquí para defenderlos», ha sentenciado. «Soy clara: estamos en una diferencia importante en el modelo de protección social entre el Partido Socialista y yo», si bien ha confiado en alcanzar un acuerdo ya que la propuesta que ha hecho el Ministerio de Trabajo cumple con lo remitido a Europa y permite «mejorar y ampliar el subsidio por desempleo en nuestro país».

«Por tanto, si yo he negociado con la Comisión Europea esta medida debo cumplir con ella», ha añadido. En su opinión, «un Gobierno de coalición progresista no se puede plantear recortar los derechos de los trabajadores».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies