Skip to content

  lunes 12 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Diaz aprieta el acelerador y convoca a los agentes sociales
Sin categoría

Diaz aprieta el acelerador y convoca a los agentes sociales

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Trabajo ha convocado a los agentes sociales para el próximo martes, 31 de enero, para abordar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de cara a 2023, según han informado fuentes del departamento de Yolanda Díaz.

La reunión, que se celebrará a las 11.00 horas y estará presidida por el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, no tiene carácter meramente informativo, es decir, que no se ha convocado para comunicar a sindicatos y empresarios cuánto subirá el SMI en 2023, sino que la intención de Trabajo es la de seguir negociando con ellos con el fin de poder llegar a un acuerdo, según las mismas fuentes. La ministra de Trabajo avanzó el pasado miércoles que citaría «con carácter inmediato» a empresarios y sindicatos a una nueva reunión de la mesa de diálogo para abordar la subida del SMI, aunque sin precisar la fecha.

Díaz defiende que el SMI es la medida «más eficaz» para salir de las crisis y «compensar la pérdida de poder adquisitivo» que están viviendo las familias y se ha mostrado partidaria de subir el SMI de 2023 «hacia el tramo alto» de la recomendación del comité de expertos, lo que incrementaría esta renta mínima un 8,2%, hasta los 1.082 euros brutos en 14 pagas. Por su parte, Calviño, ha pedido que se busque un «buen equilibrio «dentro» de la horquilla de subida recomendada por los expertos, del 4,6% al 8,2%, para que sea compatible con la creación de empleo.

Los agentes sociales sólo se han reunido con Trabajo en una ocasión, el pasado 21 de diciembre. El Gobierno llevó a esa mesa las recomendaciones hechas por la comisión de expertos, que planteaban elevar el SMI en este ejercicio entre 46 y 82 euros al mes, lo que situaría esta renta mínima en entre 1.046 euros y 1.082 euros brutos al mes por catorce pagas.

En este contexto, CCOO se decanta por la parte alta de esa banda, los 1.082 euros, con la posibilidad de ampliarlo a 1.100 euros, cifra por la que aboga UGT., Por su parte la patronal, no se presentó en esa primera reunión, pero remitió un documento en el que proponía un alza del 4%, hasta una cuantía de 1.040 euros brutos mensuales en 14 pagas. Y de momento, el Gobierno ha prorrogado el SMI de 2022, de 1.000 euros brutos en 14 pagas, hasta que se fije la nueva cantidad para este ejercicio. El objetivo y el compromiso del Ejecutivo es que alcance el 60% del salario medio español. Díaz aseguró a finales de 2022 que, una vez aprobado el SMI de 2023, tendría carácter retroactivo desde el 1 de enero y abrió la puerta a una revisión de esta renta a mediados de año, en función del comportamiento de la inflación. De cualquier forma, está por ver si la CEOE se presentará a la reunión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios entre comunidades son dispares

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SOLUCION UNIVERSAL: Comisiones y mas comisiones

4 de mayo de 20250
Sin categoría

Las bolsas europeas han tenido una jornada mixta

30 de abril de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies