Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  Diez empresas concentran el mercado español de rent a car
Servicios

Diez empresas concentran el mercado español de rent a car

Según el Observatorio Sectorial DBK, el ascenso de la actividad turística favoreció un nuevo crecimiento de la demanda de rent a car durante 2022, lo que unido a la subida de los precios impulsó la facturación del sector hasta alcanzar los 1.765 millones de euros, con un crecimiento del 36,8% respecto a 2021.

RedaccionRedaccion—29 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El segmento de turismo extranjero volvió a mostrar el mayor dinamismo, con un incremento del 56%, hasta situarse en 750 millones de euros, mientras que el de turismo nacional contabilizó un incremento del 33%. Por su parte, el mercado de empresas/negocios experimentó el menor crecimiento, afectado por la creciente tendencia hacia la utilización de medios digitales en las comunicaciones y reuniones de empresa, situándose su valor en 595 millones de euros (+20%). La escasez de componentes electrónicos necesarios para la fabricación de automóviles limitó las posibilidades para adquirir nuevos vehículos, de modo que las matriculaciones de automóviles destinadas a alquiladores contabilizaron una caída del 35,1% en 2022, situándose en 98.888 unidades.

El déficit de vehículos es uno de los principales retos a los que debe hacer frente el sector, en un contexto en el que las expectativas de demanda para la campaña veraniega de 2023 son favorables. Así, a corto continuará la tendencia ascendente de la demanda de alquiler de automóviles, tanto por parte de la población española como de los turistas procedentes del exterior, de tal modo que la facturación sectorial superará al cierre de 2023 el máximo prepandemia de 2019, situándose en unos 1.900 millones de euros.
En enero de 2022 operaban 2.174 empresas de alquiler de vehículos, incluyendo automóviles, vehículos de motor ligeros y camiones, y excluyendo las compañías sin asalariados, un 0,1% más que en el año anterior, según el Directorio Central de Empresas del Instituto Nacional de Estadística. El 93% de las empresas contaba con una plantilla inferior a diez empleados, mientras que sólo el 1,3% disponía de 100 o más trabajadores.

De este modo, destaca la presencia mayoritaria de empresas de pequeña y mediana dimensión, que operan en un ámbito local o regional. No obstante, junto a ellas se registra la presencia de un reducido número de compañías de gran tamaño con presencia en varias comunidades autónomas. Las cinco primeras empresas reunieron una cuota de mercado conjunta del 51% en 2022, porcentaje que se situó en el 76% al considerar a las diez primeras.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIReF propone una reforma integral del marco fiscal nacional

24 de noviembre de 20250
Servicios

Los hoteles españoles impulsan el empleo

23 de noviembre de 20250
Economía

TIC: el uso del móvil ya no es nov edad

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies