Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Digi deberá esperar diez años para vender
EmpresasTelecomunicaciones

Digi deberá esperar diez años para vender

Digi deberá preservar el espectro radioeléctrico adquirido a Masorange, la entidad resultante de la fusión entre Másmóvil y Orange, durante los próximos diez años.

RedaccionRedaccion—11 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pacto, validado por la Comisión Europea como parte de las concesiones impuestas para la aprobación de la ‘joint venture’, incluye este veto para la operadora rumana, que hoy ejerce ya como cuarto operador de telecomunicaciones en España. Además deberá decidir durante el próximo año y medio si se mantiene con Telefónica como proveedor de su acuerdo de red móvil o ejerce su opción para ‘mudarse’ a la infraestructura de Orange. El lanzamiento comercial tras esta migración no podría ser más tarde de 2026.

El acuerdo aprobado formalmente hace semanas implicaba la transferencia de los derechos de tres bloques de frecuencias, que a la postre son las ‘autopistas’ sobre las que se construyen las redes móviles: 20 megahercios en la banda de 1.800 MhZ; 20 en la de 2.100 Mhz, y otros 20 en la de 3.500. El precio abonado por Digi era de 120 millones de euros, de los cuales 20 millones estaban sujetos a a la extensión de la duración de esas concesiones -que debe aprobarla el Gobierno-. Pero estos activos tienen ‘letra pequeña’ en su explotación. Según ha confirmado Masorange a las entidades financieras que participan en la operación de deuda del grupo en la presentación fechada este mes de abril, el uso efectivo de esos bloques de espectro radioeléctrico debe hacerse no más tarde del ejercicio 2025. Y el grupo cotizado y dirigido en España por Varzaru no podrá desprenderse del mismo a través de una venta durante los próximos diez años. A esto hay que sumar la inversión en despliegue «para poder usarlos».

De esos bloques de espectro, quizá el más relevante es el de la banda de 3,5 Ghz que es una de las prioritarias para el despliegue de las redes ultrarrápidas 5G. Hoy por hoy, el cuarto operador -enfocado en el mercado del ‘bajo coste’- tiene un modelo de operador móvil virtual para el cual tiene suscrito un acuerdo de ‘roaming’ para explotar la red de Telefónica. Es decir, básicamente ofrece su conectividad de 4G y 5G principalmente a través de la infraestructura del dueño de Movistar.

Para vigilar el cumplimiento de todas estas transacciones y las cláusulas del acuerdo de concesiones, la Comisión Europea anunció el nombramiento de un responsable que los monitorizará continuamente. El pasado 26 de marzo Bruselas designó formalmente a Antoni Vassileff, socio del bufete especializado en cumplimiento y regulación Advolis Orfis, para esta tarea.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
Empresas

ACS: rascacielos en Nueva York

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies