Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  Diputados pudientes y menos pudientes
Politica y partidos

Diputados pudientes y menos pudientes

El diputado del PP por Madrid Manuel Cobo encabeza el ránking de los parlamentarios más ricos del Congreso, con un patrimonio que supera los tres millones de euros. Entre los parlamentarios con menos dinero en el banco figuran la portavoz de Vox, Pepa Millán,

RedaccionRedaccion—10 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

También forman parte de esta lista otros diputados ‘populares’ como Álvarez de Toledo o Mar Sánchez. El más rico del PSOE es el abogado murciano Martínez Salmerón, cuyo saldo en depósitos asciende a 662.939 euros; en Vox, el canario Rodríguez Almeida, consigna 3,1 millones de participaciones de una sociedad limitada, y en Sumar ‘lidera el palmarés’ el diplomático Agustín Santos.

Cobo, que fue consejero de Presidencia en la Comunidad de Madrid con Alberto Ruiz Gallardón y vicealcalde de la capital, tiene un patrimonio superior a los tres millones de euros, de los que más de 320.000 proceden de rentas. En concreto, ha informado al Congreso de que cuenta con seis viviendas, cuatro plazas de garaje, cuatro naves industriales, 30 viviendas rústicas y seis locales. Eso sí, muchas de estas propiedades no son suyas en su totalidad sino que cuenta con un porcentaje del 12,48% o del 25%, según cada caso.

Además, el saldo de los depósitos que incluye en su declaración de bienes es cercano a los dos millones de euros, acumula más de medio millón en acciones y letras de Tesoro, cuenta con más de 160.000 euros en un plan de pensiones y otros 94.000 euros en un plan de previsión profesional de mutualidad de abogacía. Como dato, el año pasado pagó casi 100.000 euros por IRPF en su declaración de la renta.
En el ránking de los parlamentarios más adinerados en el PP también aparece la exportavoz parlamentaria Álvarez de Toledo, que posee un piso en Argentina y dos en Madrid, uno de los cuales se compró el año pasado. Por este inmueble pidió un crédito hipotecario cercano a los 630.000 euros, del que sólo le restan ya por abonar poco más de 200.000, y una póliza de crédito de 700.000, de la que adeuda aún más de 470.000 euros. Además, Álvarez de Toledo comunica que tiene más de 1,2 millones de euros en un fondo de inversión y que ha percibido por derechos de autor y conferencias cercanos a los 190.000 euros.

De su lado, el ‘popular’ cántabro Félix de las Cuevas cuenta con un patrimonio superior a los 1,3 millones de euros, de los que el grueso, en torno a los 760.000 euros, es dinero que tiene sus cuentas corrientes y otros 300.000 lo tiene invertido en acciones. Además, tiene contratados un plan de pensiones superior a los 200.000 euros y un plan de jubilación que se acerca a los 40.000 euros.
La lista la completa la diputada por Madrid María del Mar Sánchez, estrecha colaboradora del líder del PP Núñez Feijóo. Su patrimonio se sitúa en torno a los 1,3 millones de euros, cuenta con dos pisos en A Coruña, una plaza de garaje y dos trasteros en Madrid y otra vivienda, con plaza de garaje y trastero, en Santiago. También tiene en su haber un local comercial de 323 metros cuadrados y el 25% de dos oficinas de 64 metros cuadrados y dos naves industriales, de 505 y 450 metros cuadrados cada una, respectivamente.
Asimismo, cuenta con 198.184,45 euros en un plan de pensiones, 756.715,12 euros en acciones de Inpronosa Inversiones, 141.600 euros en acciones de Fincela S.L y otros 195.005,79 euros en acciones depositadas hasta el 2 de agosto. A ello se suma una herencia de 78.461,57 euros.

En las filas socialistas, el más acaudalado es el diputado murciano Joaquín Martínez Salmerón, cuyo saldo en depósitos asciende a 662.939 euros. Este abogado es propietario de dos viviendas y tres plazas de garaje en Murcia, tiene otra casa en Cieza y de tres vehículos BMV y un embarcación Jenneau Leader. Además, su bufete (Martínez & Salmerón), en el que tiene participaciones por 86.086 euros, cuenta en la capital de la comunidad con tres apartamentos, una oficina, tres plazas de garaje y un Ranger Rover Velar, mientras que a nombre de Martínez Salmerón Recupera SL tiene otra oficina y otras tres plazas de garaje.

De su lado, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, cuenta con 384.000 euros en una cuenta de inversión, otros 23.632 en dos cuentas corrientes y 94.024 euros en un plan de pensiones. Es nuda propietaria de un coche, comprado en 2002, así como de sendas viviendas: una en Madrid con plaza de garaje y otroa en Asturias y carece de deudas.
Por su parte, la diputada por Barcelona Teresa Llorens declara 297.826 euros en depósitos más otros 123.383 euros en un plan de pensiones y tiene dos casas.

El diplomático Agustín Santos, ex embajador de España ante Naciones Unidas y número dos en la candidatura de Sumar en Madrid, declara un saldo bancario en sus cuentas corrientes superior al medio millón de euros, concretamente 548.600 euros. También señala que es propietario en régimen de gananciales de dos pisos en Madrid, otro en Bruselas junto a una vivienda y una parcela en la isla de Menorca, aparte del velero (que gestiona a través de una sociedad de la que tiene el 50%), un coche y dos motocicletas. Además, dispone de acciones de empresas cotizadas valoradas en 102.631 euros.

En Vox destaca el diputado por Alicante Sánchez García que declara tener 694.413 euros en el banco y participaciones en su bufete de abogados por valor de más de 78.000 euros, cuatro coches, y nueve inmuebles en varios lugares de España. En concreto, tiene el cien por cien de un piso en Madrid, de un estudio en Alicante, de una casa en A Coruña y de una finca rústica en Huelva. También comparte otras propiedades al 50%, entre ellas dos pisos, un estudio, dos locales, y tres plazas de aparcamiento en Madrid y otro piso en A Coruña. Eso sí tiene una hipoteca desde 2019 de 150.000 euros de la que le restan por pagar 119.139,94 euros.
Su compañero Rodríguez Almeida, electo por Las Palmas, consigna 3,1 millones en participaciones de Inventia Factory S.L, especificando que se trata de «valor teórico-contable», y una vivienda, 12 locales comerciales, y cuatro plazas de aparcamiento en Las Palmas. Además, le quedan por pagar casi 313.000 euros de una hipoteca de cerca de 520.000 concedida en 2007.

Entre los parlamentarios con menos dinero en el banco figuran la portavoz de Vox, Pepa Millán, quien en la anterior legislatura fue senadora por designación autonómica de Andalucía y declara 462,07 euros y ningún bien. Tampoco consigna ningún bien el diputado del PP por Barcelona Martín Blanco, que tiene 1.800 euros en dos cuentas corrientes, y debe casi 6.000 euros de un préstamo al consumo. Ferran Verdejo, diputado del PSC por Barcelona, tiene 1.500 en el banco y aún debe 15.000 euros del préstamo que pidió para comprarse un Seat Arona.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies