Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  DIVISAS: los aspectos técnicos dirigen las fluctuaciones
Colaboraciones

DIVISAS: los aspectos técnicos dirigen las fluctuaciones

Los mayores movimientos en los mercados de divisas siguen estando determinados por la liquidación de las operaciones más frecuentes de 2024.

Equipo EburyEquipo Ebury—29 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata principalmente de posiciones de «carry», en las que se toma prestada o se vende una divisa con un tipo de interés bajo, principalmente el yen, y se compra una divisa con una rentabilidad alta para beneficiarse del diferencial de tipos de interés. En el G10, esto ha significado que las tres grandes divisas (dólar, euro y libra esterlina) apenas se han movido, mientras que el yen y, en segundo lugar, el franco suizo ha subido. Por su parte, las divisas de materias primas (dólar australiano y neozelandés, corona noruega) se han resentido, mientras que las divisas latinoamericanas con tipos de interés elevados han tenido, en general, malos resultados.

Esta semana será inusualmente activa a ambos lados del Atlántico, lo que debería propiciar cierta volatilidad antes de que entremos en el letargo de agosto. El martes, la Eurozona publicará sus primeras cifras de crecimiento del segundo trimestre, seguidas de las estimaciones de inflación de julio, que se publicarán el miércoles; en Estados Unidos, la Reserva Federal celebrará su reunión de agosto el miércoles y el viernes se publicará el informe de nóminas de julio; y en Reino Unido, el Banco de Inglaterra se reúne el jueves.

Se pondrán a prueba las últimas hipótesis macroeconómicas de unos bancos centrales más moderados y una ralentización de la inflación y el crecimiento.

EUR
Las perspectivas del mercado y también las nuestras de dos recortes más por parte del BCE durante 2024 se pondrán a prueba con la publicación del informe de julio sobre la inflación en la Eurozona. Sólo una improbable gran sorpresa al alza en dicho informe podría hacer descarrilar este ritmo de recortes.
Las cifras del índice PMI de actividad empresarial publicadas la semana pasada no fueron muy buenas, mostrando otra sorprendente caída y dejando entrever que el esperanzador repunte de la demanda de consumo observado hasta ahora en 2024 podría estar estancándose. Las cifras del PIB que se publicarán esta semana ofrecerán una visión retrospectiva pero más precisa del estado del crecimiento en la Eurozona.

USD
La Reserva Federal se reunirá el miércoles para tratar sobre una economía que ha mostrado signos de resistencia en las últimas dos semanas, contradiciendo la narrativa de una fuerte desaceleración. No obstante, dado que la inflación se ha situado claramente en el objetivo de la Fed, queda margen para recortes a partir de septiembre, y esperamos que el presidente Powell lo confirme implícitamente en la rueda de prensa de esta semana.
Esto debería abrir el camino a un dólar más débil en general, ya que los tipos son uno de los factores que han mantenido al billete verde tan caro durante los dos últimos años.

GBP
Todas las miradas están puestas en la reunión del Banco de Inglaterra del jueves. La decisión es tan incierta como cualquier otra del Comité de Política Monetaria de los últimos años. Los mercados asignan exactamente un 50% de probabilidad a un recorte, mientras que las predicciones de los economistas se inclinan ligeramente más hacia el lado pesimista. Creemos que el Banco de Inglaterra recortará y validará las previsiones del mercado de dos recortes en 2024.

Seguimos siendo positivos respecto a la libra esterlina, basándonos en unos tipos relativamente altos, un crecimiento sólido y las perspectivas de mejora de las relaciones comerciales con el Reino Unido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies