Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Dólar: aumenta su debilidad
Mercados extranjeros

Dólar: aumenta su debilidad

El índice dólar bajaba el martes tras la publicación de una serie de datos económicos que indicaron que la economía estadounidense sigue resistiendo, mientras que el euro se fortalecía luego de los comentarios de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

AgenciasAgencias—27 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El billete verde aumentaba su retroceso tras conocerse que los nuevos pedidos de bienes de capital manufacturados en Estados Unidos aumentaron de forma inesperada en mayo, aunque el mes anterior se revisó a la baja, lo que indica que las empresas mantienen cierta cautela a la hora de realizar inversiones.
* La confianza de los consumidores subió a 109,7 en junio, según el Conference Board, su nivel más alto desde enero de 2022, frente al 102,5 del mes anterior.
* Datos adicionales sobre ventas de viviendas unifamiliares nuevas en mayo y los precios de la vivienda en abril también indicaron que el mercado inmobiliario ha sido capaz de capear el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal.
* «El problema es que no hay indicios de que se avecine una recesión, no se ve en ninguna estadística. Lo que hay es un paradigma histórico en el que cuando la Fed sube las tasas a esta velocidad y en esta medida hay una recesión», dijo Joseph Trevisani, de FXStreet.com. «Ese es el modelo que todo el mundo está mirando, pero los modelos no siempre funcionan, ya sabes».
* El índice dólar restaba un 0,214% a 102,490 unidades. El yen cedía un 0,32% a 143,97 unidades por dólar, tras haber llegado a cotizar a 144,02, su mínimo desde el 10 de noviembre, ya que los inversores están pendientes de una posible intervención del Banco de Japón, que actuó por última vez sobre su divisa cuando cotizaba en torno a 145 unidades.
* El euro ganaba un 0,47% a 1,0955 dólares tras tocar los 1,0976 dólares, su cota más elevada desde el 22 de junio, después de los comentarios de los responsables del BCE.
* Lagarde dijo que la inflación en la zona euro había entrado en una nueva fase que podría prolongarse durante algún tiempo, y «es improbable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado las tasas máximas».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Powell: justifica el recorte de tipos

24 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies