Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Dólar y yen suben porque se desvanece el apetito por el riesgo
MercadosDivisas

Dólar y yen suben porque se desvanece el apetito por el riesgo

El dólar y el yen subieron el martes, ya que el mercado giró hacia la aversión al riesgo en medio de renovados temores sobre el sector bancario y las perspectivas de la economía mundial, que hicieron retroceder al euro desde cerca de un máximo de 10 meses.

AgenciasAgencias—26 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El índice dólar ganó un 0,6%, a 101,83 unidades, tras perder más de un 4% desde el 8 de marzo.
* «El menor apetito por el riesgo es claramente el principal impulsor para el dólar y también para otros refugios», dijo Shaun Osborne, estratega jefe de divisas de Scotiabank en Toronto.
* Un informe de confianza del consumidor débil y un declive en los datos de manufactura de la Reserva Federal se sumaron aún más al atractivo de refugio seguro del dólar.
* The Conference Board dijo que su índice e confianza del consumidor cayó a 101,3, el más bajo desde julio de 2022, desde un 104,0 revisado en marzo. Mientras, el índice manufacturero de la Fed de Richmond también bajó a -10 en abril, el cuarto mes consecutivo de contracción.
* Ambos sondeos se contrapusieron a los sólidos datos inmobiliarios que mostraron que las ventas de casas nuevas en Estados Unidos superaron las estimaciones con un alza del 9,6% en marzo a un máximo de un año de 683.000 tras revisiones netas.
* Las noticias del lunes sobre la caída de los depósitos en First Republic Bank recordaron que los riesgos de estabilidad no han desaparecido del todo, mientras que UBS registró un desplome del 52% en sus ingresos trimestrales.
* El yen se fortaleció, comportándose como una moneda de refugio, incluso pese a que el nuevo gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que no tiene prisa por cambiar su política monetaria. La reunión del BoJ de esta semana, que concluye el viernes, es su primera al frente del banco.
* El yen subió un 0,6% ante su par estadounidense, a 133,495 unidades por dólar, y un 1,2% ante el euro, a 146,42 unidades, tras haber tocado antes un mínimo de ocho años de 148,635.
* El euro bajó un 0,7% frente al dólar, a 1,0969 dólares, aunque acumula un alza del 1,7% en lo que va de abril y más de un 4% desde principios de marzo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies