Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025CONSEJO. puro tramite 4 de noviembre de 2025DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético 4 de noviembre de 2025ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins” 4 de noviembre de 2025Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles» 4 de noviembre de 20253T2025 TELEFONICA: resultados discretos 4 de noviembre de 2025IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3% 4 de noviembre de 2025MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético
Economía

DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético

Draghi, recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias y expresidente del consejo de ministros de Italia y del Banco Central Europeo, ha sido el protagonista de una edición especial de Energy Prospectives, la serie de encuentros de Fundación Naturgy e IESE Business School sobre las condiciones económicas, regulatorias y tecnológicas que se vislumbran para el futuro del sector energético.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el encuentro, que se enmarca en el primer aniversario de la presentación del Informe Draghi, se han analizado la consecución de los objetivos, si se han puesto las recomendaciones en marcha y en qué punto se encuentra la Unión Europea respecto al resto de potencias mundiales. El Informe Draghi marcó una hoja de ruta ambiciosa para fortalecer la competitividad y la autonomía de Europa en materia de sostenibilidad y energía. Doce meses después de su publicación, el continente se encuentra en una posición aún más frágil que entonces, con solo un 11,2% de las 383 recomendaciones plenamente ejecutadas.

En este sentido, el ex primer ministro italiano ha afirmado que Europa se encuentra en una situación más complicada que hace un año, dada su dependencia de materias primas y de tecnología, además de señalar la importancia que está cobrando actualmente la situación geopolítica, la seguridad y la resiliencia de las cadenas de aprovisionamiento. Y, entre las prioridades inmediatas a partir de sus recomendaciones, Draghi avanzaba que las más urgentes son las reformas necesarias, una inversión mayor y enfrentarse a la regulación actual para poder fortalecerse internamente.

• Dr. Mario Draghi ha sido el protagonista de una edición especial de Energy Prospectives, el ciclo de conferencias de alto nivel de Fundación Naturgy e IESE Business School.
• Doce meses después de la publicación del Informe Draghi, el continente europeo se encuentra en una posición aún más frágil que entonces, con solo un 11,2% de las 383 recomendaciones propuestas plenamente implementadas.
• El ex primer ministro italiano subrayó la necesidad de vincular los precios de la energía a contratos a largo plazo, ampliar los acuerdos de compra de energía, agilizar los procesos de autorización y convertir la financiación pública común en la norma para los proyectos de interés europeo. Todo ello con el objetivo de reducir cuellos de botella, mejorar los costes y la seguridad, y apoyar la neutralidad tecnológica.
• Draghi concluía el acto afirmando que el objetivo último es un continente energéticamente independiente, competitivo y de alto crecimiento, siendo este mismo el eje del informe, descarbonización y competitividad, entendiendo la descarbonización como la palanca para fortalecer la competitividad.

Desde la publicación del informe, el escenario internacional ha evolucionado de forma significativa. Estados Unidos, China e incluso Japón, están implementando una política industrial más rápida y efectiva que en Europa. Ante esto, Draghi ha mencionado que después de publicar el informe se hizo una crítica al proteccionismo de la política industrial, lo que ahora pierde fuerza ya que cada vez más potencias lo adoptan. En este sentido, considera que tanto EE. UU. como China aplican políticas industriales, aunque con modelos distintos. Además, apuntaba la necesidad de revertir el peso de la inversión privada en I+D en Europa, y equipararlo al modelo estadounidense donde la inversión pública es mínima y el peso está en el sector privado.

Al hablar del papel de las pymes a nivel europeo, que representan el 70% del empleo europeo total, y de cómo las administraciones pueden ayudarlas a que sean más competitivos, Draghi apuntaba que se trata de un tema crucial por la propia estructura industrial europea. Señalaba que a la hora de preparar el informe quedó claro que, aunque la financiación existía, el gran obstáculo para los pequeños y medianos empresarios europeos era la escalabilidad, lo que evidencia que Europa no está creando las condiciones adecuadas para escalar a las empresas locales.

Por otro lado, la energía sigue siendo uno de los grandes retos de Europa. Las empresas europeas se enfrentan a precios de gas y electricidad más elevados que, por ejemplo, Estados Unidos, lo que impacta directamente en la competitividad industrial europea. Para poder abordar esta situación, Draghi insta a una reforma urgente para que los costes energéticos en Europa sean competitivos. Para el expresidente del BCE, es prioritario que Europa profundice en la reforma del mercado energético, ya que el trilema y sus objetivos han cambiado de peso y ahora importa tanto el origen de la energía como su precio. En Europa, los permisos para infraestructuras tardan hasta nueve años en estar disponibles debido principalmente a una gobernanza muy fragmentada. El informe propone vincular precios a contratos a largo plazo y renegociar contratos por diferencia, agilizar permisos y hacer de la financiación pública común la regla para proyectos de interés europeo, reduciendo cuellos de botella y mejorando costes y seguridad, y apostar por la neutralidad tecnológica.

Finalmente, y como también menciona en su informe, ha destacado la urgencia de una mayor coordinación europea en la gestión de bienes públicos, como las infraestructuras de red. Con ello, destacaba la labor que está llevando a cabo el sector privado, que ya avanza y explora cómo lograr los objetivos. Sin embargo, ha puesto el foco en que el mayor esfuerzo debe venir del sector público, que debe simplificar las normativas y la legislación. Señalaba que urge un marco común y, para impulsarlo, el sector privado debe ayudar a cambiar la opinión pública, usando su altavoz para que se escuche y se reformen las normas.

Para concluir, Draghi ha hecho una reflexión sobre cómo Europa puede conseguir el éxito deseado en un escenario a 10 años, es decir, hasta 2035. Y es que, la solución pasa por acelerar el crecimiento y descarbonizar al mismo tiempo. El objetivo último es un continente energéticamente independiente, competitivo y de alto crecimiento, siendo este mismo el eje del informe, -descarbonización y competitividad-, entendiendo la descarbonización como la palanca para fortalecer la competitividad.

En el inicio de la jornada, Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, ha destacado que “estas sesiones han superado con creces nuestras expectativas iniciales, y la de hoy lo confirma por partida doble, por el éxito de las jornadas y por la presencia del Dr. Draghi”. Reynés afirmaba que la solidez de las ideas y la precisión de diagnóstico de Draghi son difíciles de igualar, además de su europeísmo. “Nos interesa especialmente conocer sus propuestas en energía y economía, y cómo pueden traducirse en soluciones concretas. En definitiva, buscamos acercar la ciencia y el pensamiento a la realidad de la empresa y la economía, lo que se debe traducir a las necesidades de la sociedad”, finalizaba.

Fundación Naturgy, creada en 1992 por la compañía energética, tiene entre sus líneas de actuación transferir conocimientos especializados sobre las nuevas tecnologías energéticas y las claves de la transición hacia un sistema de energía más sostenible, así como divulgar valores de preservación del medio ambiente y el consumo responsable de energía. Adicionalmente, cuenta con un programa educativo referente en materia de energía, así como formación profesionalizadora para mejorar la empleabilidad en el sector y contribuir a la promoción del empleo verde. También desarrolla programas de acción social, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins”

4 de noviembre de 20250
Economía

IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3%

4 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

CONSEJO. puro tramite

4 de noviembre de 20250
Economía

ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins”

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Empresas

3T2025 TELEFONICA: resultados discretos

4 de noviembre de 20250
Economía

IBERCAJA: el beneficio crece un 7,3%

4 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE lanza un seguro de ahorro a un año

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONSEJO. puro tramite 4 de noviembre de 2025
  • DRAGHI: Europa debe profundizar en la reforma de su mercado energético 4 de noviembre de 2025
  • ESCRIVA: no hay restricciones para los “stablecoins” 4 de noviembre de 2025
  • Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles» 4 de noviembre de 2025
  • 3T2025 TELEFONICA: resultados discretos 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies