Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  DRAGHI: UE deberá invertir una cantidad «enorme» en un corto plazo
Economía

DRAGHI: UE deberá invertir una cantidad «enorme» en un corto plazo

Así se lo ha trasladado el político italiano, también expresidente del Banco Central Europeo (BCE), a los ministros de Economía y Finanzas de la UE, así como a los representantes económicos del Ejecutivo comunitario en la reunión celebrada este sábado en Gante (Bélgica), en el marco de la presidencia belga del Consejo.

RedaccionRedaccion—25 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este ha sido el primer intercambio que han mantenido con Draghi para perfilar una estrategia que ayude a abordar las debilidades de la economía europea y a financiar las necesidades de inversión y que pasa por movilizar los ahorros privados de los pequeños minoristas que plasmará el documento previsto para junio.
«Cada vez somos más conscientes de que la economía de la UE se enfrenta a graves problemas de competencia que deben abordarse tanto para mantener el crecimiento y la creación de empleo como para seguir siendo relevantes desde el punto de vista geopolítico», ha señalado, por su parte, el vicepresidente económico de la Comisión, Dombrovskis.
Preguntado por sus expectativas sobre el ‘informe Draghi’, el político letón ha destacado que «cabe esperar que los Estados miembro estén dispuestos a actuar», al tiempo que ha admitido que existe «mucho más compromiso al respecto que hace unos años».
En la misma línea, el ministro de Finanzas de Bélgica, Vincent Van Peteghem, confía en que Draghi ayude a definir soluciones ante los problemas de competitividad de la UE en un futuro próximo y espera que ayude al Ejecutivo que surja de las próximas elecciones europeas a diseñar su hoja de ruta política.

«Debemos asegurarnos de que el informe vaya seguido de acciones», ha recalcado, consciente de la necesidad de «redoblar esfuerzos» ante la «gran presión» a la que está sometida la UE y todo, ello, sin incurrir en «carreras de subvenciones» entre los Estados miembro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies