Skip to content

  viernes 10 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico 10 de octubre de 2025DIAZ; demasiados temas pendientes 10 de octubre de 2025RENOVABLES: una integración nefasta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
DESTACADO PORTADABancosEconomía

DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico

El hecho concreto de la opa y su resultado es, de momento, una incógnita pero el simple movimiento ha hecho que algunos economistas comenten que puede suceder y que significado tuenen este tipo de operaciones.

RedaccionRedaccion—10 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El catedrático Carlos Rodríguez Braun recurre a una analogía con otro sector económico para pensar que puede ponerse una objeción a la oferta de compra que BBVA plantea sobre el Banco Sabadell, y que es propia del negocio bancario: «Si una empresa importante, grande, pongamos Inditex, compra otra empresa textil, sería muchísimo más grande de lo que es. Si por desgracia llegara a quebrar, tendría consecuencias muy negativas para los trabajadores, proveedores y los accionistas, pero no repercutiría en el conjunto de la sociedad».
Pero la situación cambia radicalmente si quien compra es un banco, en su opinión: «Es una empresa peculiar, única. Si es capaz, tal como está organizado, de centrifugar las pérdidas que provoca una quiebra financiera sobre el conjunto de la sociedad, puede plantearse un argumento de carácter genérico diciendo que es mejor para la economía que haya más bancos pequeños en lugar de menos bancos grandes».

Por su parte, Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Valencia y Director de Papeles de Economía Española de Funcas, señala que los bancos transnacionales «ayudarían a tener un sistema financiero más grande a escala mundial, y ayudarían a otras partes del sistema, como la energía, pero por ahora es algo vetado por los Estados. Cuando el banco que se quiere comprar es alemán y viene un banco italiano que, entre otras cosas, tiene una participación del Estado, se ponen problemas. Entonces, teniendo casi descartadas las fusiones y adquisiciones que más nos interesan, todas las demás son a escala doméstica».

Con esta situación, el catedrático de la Universidad de Valencia entiende perfectamente que BBVA quiera ganar tamaño por si en algún momento se le abre la posibilidad de competir en Europa mientras mantiene un elevado peso de sus beneficios en México, y también entiende que el Sabadell quiera defenderse de la compra argumentando la gran rentabilidad que ha obtenido en los últimos años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DIAZ; demasiados temas pendientes

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
  • OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies