Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 20252026 CALENDARIO LABORAL 28 de octubre de 2025EBA: los bancos españoles han elevado su ratio de cobertura 28 de octubre de 2025Galán pide a Moncloa prorrogar Almaraz hasta 2030 28 de octubre de 2025IBERDROLA: mantiene su previsión de resultado 2025 28 de octubre de 2025RESIDUOS PELIGROSOS; ingresos 1.600 M€ 28 de octubre de 2025Grupo knowmad modo: crecimiento del 34,7% 28 de octubre de 2025EBRO FOODS; recompra acciones para empleados
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  EBA: los bancos españoles han elevado su ratio de cobertura
EconomíaBancos

EBA: los bancos españoles han elevado su ratio de cobertura

Según los últimos paneles de riesgo de la Autoridad Bancaria Europea las entidades financieras españolas han elevado su ratio de cobertura de crédito dudoso en el último año, a alcanzar una media del 45,5% a finales de junio frente al 43,6% de un año antes.

RedaccionRedaccion—28 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una leve subida que les permitió superar a las francesas, cuya tasa se situó en un 44,3% tras descender ligeramente en el período.
Esta métrica se calcula dividiendo las provisiones entre el volumen de créditos dudosos y refleja la proporción de préstamos en mora que están cubiertos por las provisiones que un banco ha reservado. El aumento de la cobertura se debe en la práctica a una mejora de la calidad crediticia que también exige menores dotaciones por riesgo. Es decir, las provisiones -el numerador del cociente- caen, pero lo hacen en menor medida que los créditos morosos -el denominador-, de modo que la ratio de cobertura termina aumentando.

Las entidades están aprovechando ese viento en popa para cubrirse las espaldas ante potenciales imprevistos en el futuro que pueden hacer que los impagos repunten. Es decir, una ratio más elevada les podría servir como escudo para enfrentarse a los momentos más complejos. De acuerdo con los datos más recientes del Banco de España, la morosidad subió ligeramente en agosto desde el mes anterior, hasta un 2,93%, rompiendo con seis meses de bajada continuada. Sin embargo, la tasa sigue marcando mínimos desde 2008, quedándose por debajo del 3%.

Todos los bancos muestran una ratio más elevada que la media calculada por la EBA. Entre los cotizados, al considerar únicamente el mercado español, Bankinter y Unicaja son aquellos con la cobertura más alta: 72,8% y 70,3%, respectivamente. Los que más la han reforzado en el último año son BBVA, Sabadell y la citada entidad malagueña, según cifras recogidas por Neovantas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

2026 CALENDARIO LABORAL

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la incidencia de los aranceles es reducida

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

HORAS EXTRAS: su practica se reduce

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

2026 CALENDARIO LABORAL

28 de octubre de 20250
Empresas

Galán pide a Moncloa prorrogar Almaraz hasta 2030

28 de octubre de 20250
Empresas

IBERDROLA: mantiene su previsión de resultado 2025

28 de octubre de 20250
Empresas

RESIDUOS PELIGROSOS; ingresos 1.600 M€

28 de octubre de 20250
Empresas

Grupo knowmad modo: crecimiento del 34,7%

28 de octubre de 20250
Empresas

EBRO FOODS; recompra acciones para empleados

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • 2026 CALENDARIO LABORAL 28 de octubre de 2025
  • EBA: los bancos españoles han elevado su ratio de cobertura 28 de octubre de 2025
  • Galán pide a Moncloa prorrogar Almaraz hasta 2030 28 de octubre de 2025
  • IBERDROLA: mantiene su previsión de resultado 2025 28 de octubre de 2025
  • RESIDUOS PELIGROSOS; ingresos 1.600 M€ 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies