Skip to content

  viernes 8 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de agosto de 2025BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes 7 de agosto de 2025General Dynamics no suelta Santa Barbara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ECONOMIA: envía a Bruselas sus primeras previsiones
EconomíaGobierno

ECONOMIA: envía a Bruselas sus primeras previsiones

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa envío a última hora de este miércoles a Bruselas el primer informe de progreso anual en el que hace un seguimiento de los compromisos adquiridos en el Plan Fiscal Estructural del pasado octubre.

RedaccionRedaccion—2 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El texto hace un repaso de las reformas llevadas a cabo, como el reglamento de extranjería, y las que están todavía en curso como la de la incapacidad temporal. No obstante, el Gobierno también adjunta una actualización de las previsiones macroeconómicas, para las que esta vez sí ha tenido en cuenta el efecto de una aplicación «progresiva y equilibrada» de la reducción de la jornada máxima a 37,5 horas, según detallan fuentes próximas al departamento.
El cuadro se detiene a señalar cómo espera el Gobierno que evolucionen los salarios y en consecuencia, el poder adquisitivo de las familias de aquí a 2028. «En materia de precios y salarios se espera una estabilización de la inflación a niveles contenidos y una notable ganancia de poder adquisitivo de los salarios a lo largo del horizonte de previsión» apunta el ministerio. En concreto, espera que la remuneración que percibe cada asalariado crezca un 2,9% en 2026, un 2,24% en 2027 y un 2,6% en 2028, cuando de acuerdo con los tiempos que maneja el Ejecutivo ya se habría implementado en su totalidad la medida de Yolanda Díaz.

El Ministerio de Economía espera que esta evolución supere a la que seguirán los precios, si bien, contrasta con las cifras anotadas en los años anteriores, de intenso crecimiento de los salarios a través de la negociación colectiva y también, impulsados por las subidas del Salario Mínimo Interprofesional. La previsión es que este 2025 los sueldos aumenten un 3,7% de media mientras el último dato del IPC apuntaba a que los precios lo estaban haciendo de media un 2,2%. En 2024 y 2023 lo hicieron un 5% y un 5,8% respectivamente, por lo que a medio plazo se dibuja un escenario de moderación que viene explicado tanto por la evolución de la inflación como por el efecto que tendrá el recorte del tiempo de trabajo a la hora de abordar esta conversación en los convenios.

Sin embargo, la revalorización de los sueldos que perciben los trabajadores no son la única variable que impulsa los salarios. En los últimos ejercicios se ha identificado que la intensa rotación de trabajadores, sobre todo en sectores con dificultades para encontrar mano de obra formada los ha impulsado. Es por ello que el Ministerio apunta que la remuneración de los asalariados en términos generales avanzará más rápido que la variable por trabajador. En concreto lo hará un 5,3%, un 4,6% y un 4,7% en los tres próximos años, después de haber crecido más de un 9% en 2023.

El departamento proyecta una ganancia de poder adquisitivo del 0,4% mientras hasta 2028. Esta sería más reducida que la anotada entre 2018-2024 que ascendió al 0,9% como consecuencia de que los sueldos, forzados por los incrementos del salario mínimo interprofesional (SMI), compensasen parte de la pérdida anotada en el año 2022 como consecuencia de la crisis de inflación derivada de la invasión rusa de Ucrania en los años posteriores, con importantes subidas.
Más allá de esta previsión, lo cierto es que el rumbo que van a tomar los salarios entre 2026 y 2028 es a día de hoy una incógnita, puesto que la patronal y los sindicatos todavía no han iniciado las conversaciones para desarrollar el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, en el que las dos partes fijan los consensos de mínimos que tienen que sirven como guía para la negociación de convenios en todo el país.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 7% hasta julio

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BoE recorta los tipos al 4%, con su consejo dividido

7 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Bancos

BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa

7 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 4.989 M€

7 de agosto de 20250
General

Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión

7 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares»

7 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ESPAÑA alcanza lo 49.325.939 habitantes

7 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA reconoce la posibilidad de retirar la opa 7 de agosto de 2025
  • El Tesoro coloca 4.989 M€ 7 de agosto de 2025
  • Putin y Trump acuerdan celebrar una reunión 7 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos 7 de agosto de 2025
  • Gobierno «no hay ningún tipo de negociación para ampliar las vida de las nucleares» 7 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies