Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Economía española: el consumo se frena
Colaboraciones

Economía española: el consumo se frena

Pobre desempeño del consumo de las familias españolas para cerrar el 1T 2024 que en marzo, veían como las ventas minoristas caían un 0,5% intermensual, lo que frenó el avance interanual hasta el 0,6%, desde el 1,8% anterior.

Equipo CaixaBank ResearchEquipo CaixaBank Research—29 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por productos, alimentación cayó un 1,0% intermensual y la categoría «resto» (que incluye equipo personal, del hogar y la salud) retrocedió un 0,3%, mientras que las ventas de estaciones de servicio crecieron un 0,6%. En el promedio del 1T 2024, las ventas minoristas totales cayeron un 0,5% respecto al trimestre anterior, lo que apunta a un desempeño más modesto del consumo en este 1T del año.

El dinamismo de las exportaciones en España consolida un buen inicio de año para el comercio exterior. En febrero, el déficit comercial disminuyó un 4,7% en términos interanuales, gracias a una corrección del 27,8% interanual del déficit de la balanza de energía. Por su parte, las exportaciones no energéticas mejoraron respecto al mes anterior, pese a estar por debajo del nivel mostrado en febrero del año anterior. Respecto al acumulado de enero-febrero, el déficit comercial muestra una reducción del 5,6% interanual. El déficit comercial con países fuera de la eurozona se redujo un 25% interanual, mientras que el superávit con países comunitarios disminuyó un 32% interanual.

La compraventa de vivienda en España recupera cierto vigor a comienzos de año. En febrero, las transacciones de vivienda aumentaron un 5,8% en tasa interanual, una mejora significativa tras haber estado cayendo a tasas de dos dígitos a lo largo de la segunda mitad de 2023. El aumento fue generalizado por tipo de vivienda, pero especialmente acusado en el caso de la nueva: 20,8%, frente al 2,2% de la de segunda mano. Por comunidades autónomas, la mejora también ha sido generalizada, ya que solo seis regiones registraron caídas (las regiones insulares, Andalucía, Madrid, País Vasco y La Rioja). También hay que señalar que, en lo que llevamos de año, se han cerrado unas 107.000 operaciones, lo que supone el mejor inicio de año en actividad desde 2008.

Ligera decepción con los datos de la EPA en el 1T 2024. Los ocupados caen en el 1T 2024 en 139.700 personas, muy por encima del descenso del 1T 2023 (7.000), que fue excepcional, y superando la caída media de un 1T en el periodo 2014-2019 (108.000). De este modo, el crecimiento interanual de los ocupados se frena 0,6 p. p., hasta el 3,0%, en el 1T 2024. Con todo, este ritmo de crecimiento de empleo es compatible con un PIB que en el 1T 2024 crece a ritmos superiores al 0,3% intertrimestral. Por su parte, los parados aumentan en el trimestre en 117.000 personas (ligeramente por encima del incremento anotado un año antes), situando la tasa de paro del 1T 2024 en el 12,3%, todavía 1 p. p. por debajo que hace un año.

La morosidad en España se mantuvo prácticamente estable en febrero. De hecho, la tasa de morosidad del crédito al sector privado (volumen de créditos dudosos entre saldo vivo de crédito) se situó en febrero en el 3,62%, tras el 3,61% anterior. El aumento marginal que se registra en esta ratio se debió, exclusivamente, al mayor volumen de dudosos (aumentó en 144 millones de euros), mientras que el saldo vivo de crédito apenas varió. Con respecto a diciembre de 2023, la morosidad ha aumentado en 8 p. b. (3,54% en diciembre), aumento que se explica, principalmente, por el descenso de unos 14.900 millones de euros en el saldo vivo del crédito y, en menor medida, por el aumento en el volumen de dudosos (unos 380 millones).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies