Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Economía llevará la reducción de jornada al Consejo del 4 de febrero
DESTACADO PORTADAGobierno

Economía llevará la reducción de jornada al Consejo del 4 de febrero

Si nada se tuerce, la reducción de la jornada laboral llegará a Consejo de Ministros la semana próxima, el primer paso en un proceso de tramitación que se antoja largo y tortuoso.

RedaccionRedaccion—27 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Economía, Cuerpo, que ha situado la reunión de los ministros del próximo 4 de febrero como la fecha prevista si todo transcurre con normalidad.
En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en un acto organizado por Cepyem en la Bolsa de Madrid, Cuerpo ha reiterado su deseo de que la reducción de jornada se apruebe lo antes posible y que se haga con un diseño «equilibrado» que de garantías y facilite un acuerdo en el Congreso. El Ejecutivo todavía no tiene garantizados los apoyos a esta medida entre sus socios parlamentarios habituales, con la gran incógnita de la decisión que tomará Junts.

Este mismo lunes por la tarde se reunirá la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), el foro de debate por el que pasan todos los textos económicos del Gobierno antes de llegar a Consejo de Ministros. Después de que Trabajo acusase a Economía de negarse a incluir la reducción de jornada en el orden del día de la reunión anterior del CDGAE, en esta ocasión los ministerios económicos del Gobierno sí debatirán el texto.

El encuentro entre los ministerios económicos del Gobierno será clave para dilucidar algunos aspectos sobre la norma que todavía están por definir. El primero es si el texto que finalmente llegue a Consejo de ministros será el mismo que pactaron los sindicatos con el Ministerio de Trabajo. La vicepresidenta Díaz, se niega en rotundo a introducir cambios en esta fase del proceso, aunque se ha abierto a discutir modificaciones cuando la iniciativa llegue al Congreso de los Diputados.

Desde Economía, la intención es incluir en el texto medidas de acompañamiento a las empresas (que todavía no se han concretado) para facilitar su adaptación al recorte horario. En palabras de Cuerpo, «garantizar este derecho a los trabajadores sin que ello suponga un elemento negativo para nuestras empresas». Con el ojo puesto especialmente en las pymes, cuya patronal ha sido (y sigue siendo) especialmente beligerante contra esta medida. Trabajo ya planteó una serie de medidas de acompañamiento durante la negociación con sindicatos y patronal, pero finalmente optó por retirarlas cuando los empresarios decidieron no subirse al acuerdo que finalmente se firmó solo con los sindicatos.

Otro de los puntos clave que también está pendiente de resolver es si la norma se tramitará por la vía de urgencia o por la ordinaria. Un punto crucial que definirá los plazos. En el Ministerio de Trabajo sostienen que si la tramitación es por la vía ordinaria, resultaría imposible reducir la jornada a 37,5 horas sin pérdida de salario este año, como se pactó en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies