Skip to content

  martes 23 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de septiembre de 2025El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1% 23 de septiembre de 2025EXPORTACIONES: en récord mensual con 34.419 M€
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Economía mantiene la previsión de crecimiento del 2,6%
DESTACADO PORTADAEconomía

Economía mantiene la previsión de crecimiento del 2,6%

El Gobierno mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el 2,6% para 2025, dado que confía en el que el tirón del consumo privado amortigüe el impacto que puedan tener los aranceles y el clima actual de incertidumbre actual en la economía.

RedaccionRedaccion—30 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Ministerio de Economía también mantiene en el 2,2% la proyección para 2026 y reduce a 400 millones el impacto del apagón comprobado en los métodos de pago y limita a 800 millones el efecto que puede llegar a tener una vez se contraste toda la información disponible.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este miércoles, el ministro de Economía, ha explicado el primer informe de seguimiento anual del Plan Fiscal Estructural a Medio Plazo que se va a remitir hoy mismo a la Comisión Europea y en el que se incluye la actualización del escenario macroeconómico para los años 2025-2028.

El titular de Economía ha señalado que las perspectivas para la economía española durante los próximos cuatro años son «favorables», con un crecimiento promedio que estará por encima del 2,2% entre el 2025 y el 2028. Todo esto, según el ministro, pese al enorme, complicado e incierto contexto geopolítico internacional, a los sucesivos shocks, como la DANA, al conflicto arancelario o incluso al corte de suministros energéticos de esta misma semana.
De acuerdo con las proyecciones del Ejecutivo, el consumo privado y la inversión asumen mayor protagonismo en el patrón de crecimiento. En concreto, el consumo privado crecerá, de acuerdo con las previsiones, un 3,2% en 2025 y un 2,4% en 2026, mientras que la inversión se impulsará un 4,3% en 2025 y un 5,1% en 2026.

Por su parte, el consumo público crecerá un 2,3% en 2025 y un 2% en 2026, lo que deja la contribución total de la demanda interna del 3,1% en 2025 y del 2,8% en 2026.
Por el contrario, la demanda externa tendrá una contribución negativa del 0,4% en 2025 y del 0,6% en 2026. Las exportaciones se impulsarán en 2025 1,2% y en 2026 un 1,8%, porcentajes inferiores a lo proyectado en febrero. De su lado, que las importaciones se elevarán un 2,7% en 2025 y un 3,7% en 2026.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España liderara el crecimiento

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1%

23 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán

23 de septiembre de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street

23 de septiembre de 20250
Empresas

Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital»

23 de septiembre de 20250
Economía

González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España liderara el crecimiento

23 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P: el PIB de la UE rondara el 1,1%

23 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El Congreso aplaza la decisión de atender en catalán 23 de septiembre de 2025
  • Avances generalizados en Europa siguiendo la estela de Wall Street 23 de septiembre de 2025
  • Gil: «El Atlético de Madrid está abierto a nueva entrada de capital» 23 de septiembre de 2025
  • González-Bueno; dura critica a la OPA de BBVA 23 de septiembre de 2025
  • OCDE: España liderara el crecimiento 23 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies