Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Economía prevé una rebaja mayor del déficit y la deuda
Economía

Economía prevé una rebaja mayor del déficit y la deuda

RedaccionRedaccion—2 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El déficit y la deuda cerraron el año pasado por debajo de las metas del 5% y del 115,2% previstos por el Gobierno en su último cuadro macroeconómico pese a la crisis inflacionaria y a que el Banco Central Europeo (BCE) pisó el acelerador con la subida de tipos desde julio pasado.

Lo ha avanzado este miércoles García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, durante una conferencia ‘Análisis de la economía española: situación actual y retos de la política económica’, organizada por el Consejo General de Economistas. Los últimos datos de ejecución presupuestaria publicados por el Ministerio de Hacienda apuntaron a que el desequilibrio en las cuentas del conjunto de Administraciones Públicas (excluidas las entidades locales) se situó en noviembre en el 1,89% del PIB, lo que supone una reducción de casi el 60% en relación al mismo periodo de 2021. En lo que respecta al pasivo nacional, se situó en el 115,6% del PIB en el tercer trimestre, según el Banco de España.

«El compromiso del Gobierno y de la política económica con la reducción del déficit de la deuda ha sido inquebrantable durante todo este tiempo y para 2023 es muy importante mantenerlo, independientemente del calendario electoral», ha zanjado García Andrés al ser preguntado por un posible incremento del gasto público por parte de las administraciones en pleno año electoral. Bruselas mantiene suspendidas las reglas fiscales (la obligatoriedad de ceñirse a los objetivos de déficit y deuda) a lo largo de este año y hasta 2024. Algo más de margen con el que la Comisión Europea confía en que los gobiernos puedan capear los efectos de la subida de precios y de las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El ‘número dos’ del Ministerio de Asuntos Económicos también ha defendido las previsiones del Ejecutivo para este año incluidas en el último cuadro macroeconómico. Un cálculo que contempla un avance del PIB del 2,1%, por encima del que auguran el Banco de España, la Comisión Europea o el Fondo Monetario Internacional para nuestro país. «No solo no ha perdido verosimilitud o solidez, sino que que la ha ganado», ha apostillado.

Economia sostiene que la inflación mantendrá una senda de moderación los próximos meses y que la subyacente, que excluye de su cómputo los elementos más volátiles, alcanzará su pico a lo largo del primer trimestre. La subida de los precios va a seguir siendo uno de los retos este año, según García Andrés, quien ha incidido en que España no puede confiarse pese a registrar la tasa anual de IPC armonizado más baja de la Eurozona en enero, del 5,8%. «No nos tenemos que confiar, porque la inflación es un enemigo muy temible».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

España motor de crecimiento del gran consumo europeo

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PÚBLICO: crecimiento del 8,4 %

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies