Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  EE UU ante una posible elección de Trump
Firmas

EE UU ante una posible elección de Trump

El Partido Demócrata enfrenta un reto significativo al cambiar su candidato a tan solo cuatro meses de las elecciones.

Franco Macchiavelli, analista de mercados independienteFranco Macchiavelli, analista de mercados independiente—23 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este movimiento puede generar incertidumbre tanto entre los votantes como en los mercados financieros, ya que un cambio de candidato a última hora puede afectar la cohesión de la campaña y la confianza del electorado, sin embargo, parece que los recientes movimientos alrededor de Kamala Harris podrían impulsar el sentimiento de los demócratas, sobre todo tras las recientes donaciones al partido demócrata que alcanzaron los 50 millones de dólares tras el comunicado de abandono de Biden, en un movimiento de posible apoyo a la nueva candidata Harris. No obstante, los demócratas tendrán que trabajar arduamente para consolidar el apoyo y presentar un frente unido, mientras gestionan las expectativas y ajustan sus estrategias para adaptarse a esta nueva dinámica.
Trump, favorito hasta el momento, plantea medidas tales como reducir impuestos, aumentar el gasto público e imponer aranceles a China, entre otras medidas. Esto pone de manifiesto algunos desafíos para le economía americana, ya que una reducción de impuestos podría aumentar el consumo y la inversión, pero al mismo tiempo podría incrementar el déficit fiscal y la deuda pública a largo plazo.

– El aumento del gasto público puede impulsar el crecimiento y generar empleo, sin embargo, también podría causar nuevas rondas de inflación si la economía ya está cerca de su capacidad máxima.
– Los aranceles a China podrían proteger a algunas industrias estadounidenses, pero a costa de aumentar los precios para los consumidores y potencialmente desencadenar una guerra comercial que afecte el comercio global.

Por otro lado, la posible reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de 5.50% a 5.25% en septiembre podría ayudar a desinvertir la curva de rendimientos, lo cual generalmente indica una mejora en las expectativas de crecimiento económico. Tasas más bajas también reducirían el costo de los préstamos, estimulando el consumo y la inversión, aunque esto también podría aumentar las presiones inflacionarias sumado a las medidas del candidato republicano en caso de salir ganador en noviembre.

En España, en cuanto a la temporada de resultados del primer semestre de 2024 para las compañías del IBEX 35, con especial foco en la banca y la reciente reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte del BCE, los márgenes de interés neto de los bancos podrían verse ligeramente presionados a la baja. Sin embargo, algunos bancos podrían beneficiarse de un aumento en la demanda de créditos debido a los menores costos de financiación. Muchos bancos han aprovechado la subida de tipos para hacer acopio de reservas y consolidar mejor sus cuentas, y así se ha visto reflejado en el Ibex, que lleva una subida acumulada de más del 50% desde los mínimos marcados en octubre de 2023, precisamente gracias a la concentración bancaria que tiene el selectivo español. Estimo unos resultados que continúen siendo positivos, pero con guías más modestas a futuro debido al contexto de mercado y reducción de tasas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies