Así, la empresa de gestión de nóminas ADP informó la semana pasada que la economía estadounidense solo creó 42000 puestos de trabajo en octubre, tras una contracción de 29000 en septiembre.
Por otra parte, los datos sobre anuncios de recortes de empleo de la empresa de recolocación y coaching ejecutivo Challenger, Gray & Christmas resultan de especial interés, ya que el presidente de la Reserva Federal, Powell, afirmó que Estados Unidos sigue en un entorno de baja contratación y bajo nivel de despidos. Pero, ¿es realmente así? El informe de Challenger muestra que el total de despidos en los últimos 12 meses hasta octubre aumentó un 60% interanual. Históricamente, un aumento de los despidos suele preceder a un aumento de la tasa de desempleo.
Los despidos de Challenger no siempre se traducen en grandes aumentos de la tasa de desempleo, ya que en 2022 se produjo un repunte de los despidos en el sector tecnológico, acompañado de un aumento modesto de la tasa de desempleo.
Y los datos no basados en encuestas, como los datos de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo a nivel estatal, sugirieron que la actividad de despidos se mantuvo moderada en octubre. Pero, como mínimo, en nuestra opinión, el riesgo de un incremento del desempleo está aumentando.
