Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  EE UU: los bancos aumentan dividendos
Firmas

EE UU: los bancos aumentan dividendos

Los bancos Citigroup, Wells Fargo, JPMorgan, BlackRock o BNY Mellon presentaron resultados del 2T ayer. Uno de los más potentes por capital fue, de nuevo, JPMorgan.

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—16 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las acciones subieron un 2% después de los mismos, ganando un margen de intereses por encima de 23.000 M $ (+2% respecto 2024) ROE en el 18% y con un dividendo al alza para los próximos trimestres cercano al 20% en comparación con el cierre de 2024. Citigroup alcanza precios de 2008. Las acciones de Citigroup llegaban a subir cerca de un 4% tras publicar resultados en el día de ayer y anunciar una recompra de acciones por 4.000 millones de dólares.

La inflación no ayuda a Powell a defenderse
Lo decimos porque el dato de junio es alcista (aunque más suave que lo esperado por el mercado) y no le sirve para justificar una bajada de tipos, tan deseada por Trump. La inflación de EEUU en junio salió finalmente en el 2,7% y 2,9% (subyacente) como esperaba el mercado. El USD y la rentabilidad de los bonos USA subieron en consonancia, haciendo de hecho máximos del último mes. El bono a 10 años rozando de nuevo el 4,5% y el 30 años superando ayer el 5%. La bajada de tipos en julio está descartada. Y ya veremos en septiembre.

Francia problema fiscal de Europa
Más gasto militar con cuentas deficitarias. El primer ministro francés tiene previsto presentar los detalles de unos recortes de gasto y subidas de impuestos por valor de unos 40.000 millones de euros para 2026, necesarios para reducir el mayor déficit presupuestario de la zona del euro (cerca del 6% en 2024). Los bonos a cinco años del país están a punto de convertirse en los de mayor rendimiento de la zona euro mientras que en 30 años alcanzan su nivel más alto desde 2011. Situación muy delicada para un país que gasta el 57% del PIB, 7 puntos porcentuales (pp) más que Alemania a modo de ejemplo o 12 pp más que España, llevando la prima de riesgo a 70 puntos básicos en la actualidad, alcanzando el pasado año máximos de 2012. La bolsa no es ajena a ello, en 2024 el CAC tuvo el peor comportamiento frente al Stoxx 600 desde 2010 en la resaca de la Gran Crisis de EEUU.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies