Las acciones subieron un 2% después de los mismos, ganando un margen de intereses por encima de 23.000 M $ (+2% respecto 2024) ROE en el 18% y con un dividendo al alza para los próximos trimestres cercano al 20% en comparación con el cierre de 2024. Citigroup alcanza precios de 2008. Las acciones de Citigroup llegaban a subir cerca de un 4% tras publicar resultados en el día de ayer y anunciar una recompra de acciones por 4.000 millones de dólares.
La inflación no ayuda a Powell a defenderse
Lo decimos porque el dato de junio es alcista (aunque más suave que lo esperado por el mercado) y no le sirve para justificar una bajada de tipos, tan deseada por Trump. La inflación de EEUU en junio salió finalmente en el 2,7% y 2,9% (subyacente) como esperaba el mercado. El USD y la rentabilidad de los bonos USA subieron en consonancia, haciendo de hecho máximos del último mes. El bono a 10 años rozando de nuevo el 4,5% y el 30 años superando ayer el 5%. La bajada de tipos en julio está descartada. Y ya veremos en septiembre.
Francia problema fiscal de Europa
Más gasto militar con cuentas deficitarias. El primer ministro francés tiene previsto presentar los detalles de unos recortes de gasto y subidas de impuestos por valor de unos 40.000 millones de euros para 2026, necesarios para reducir el mayor déficit presupuestario de la zona del euro (cerca del 6% en 2024). Los bonos a cinco años del país están a punto de convertirse en los de mayor rendimiento de la zona euro mientras que en 30 años alcanzan su nivel más alto desde 2011. Situación muy delicada para un país que gasta el 57% del PIB, 7 puntos porcentuales (pp) más que Alemania a modo de ejemplo o 12 pp más que España, llevando la prima de riesgo a 70 puntos básicos en la actualidad, alcanzando el pasado año máximos de 2012. La bolsa no es ajena a ello, en 2024 el CAC tuvo el peor comportamiento frente al Stoxx 600 desde 2010 en la resaca de la Gran Crisis de EEUU.