Skip to content

  domingo 26 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Cultura  Eggleston y Flama23 en el KBr de Mapfre
Cultura

Eggleston y Flama23 en el KBr de Mapfre

Fundación MAPFRE ha presentado hoy, 27 de septiembre, las exposiciones William Eggleston. El misterio de lo cotidiano y KBr Flama’23, que podrán visitarse hasta el 28 de enero, en el centro de fotografía KBr, situado en la Avenida del Litoral, 30, en Barcelona.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—30 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

WILLIAM EGGLESTON. EL MISTERIO DE LO COTIDIANO

William Eggleston (1939, Memphis, Tennessee, Estados Unidos), es una leyenda viva de la fotografía. En 1976 el MoMA (Nueva York) organizó una exposición individual de su obra, que fue la primera vez que este museo dedicaba una muestra completa a la fotografía en color.
Junto a otros grandes de la fotografía contemporánea como Garry Winogrand o Lee Friedlander, Eggleston forma parte de una generación de autores cuya obra, durante los años setenta, liberó a la fotografía de muchas de las reglas y los conceptos restrictivos del medio; uno de los más relevantes: que la fotografía artística sólo podía serlo si estaba realizada en blanco y negro.
Los protagonistas de sus fotografías suelen ser motivos cotidianos sin ningún atractivo aparente: unos zapatos viejos, el congelador repleto de comida, una chaqueta colgada, el interior de un baño, un camión parado en una vía de servicio, etc., y a pesar de ello sus imágenes no tienen nada de ordinario. El artista pronto mostró que era capaz de convertir lo más sencillo en algo interesante y enigmático y que lo banal podía ser tan apasionante como la vida misma.

El misterio de lo cotidiano constituye la más amplia exposición que hasta la fecha se ha presentado en España sobre Eggleston. Organizada cronológicamente, aborda sus trabajos en blanco y negro (que se presentan por primera vez con motivo de esta exposición) y aquellos por los que es más conocido, los realizados en color a partir de 1965. Desde entonces, el autor consiguió cambiar la consideración de lo que merecía la pena ser fotografiado y abrió su atención a todo tipo de objetos, llevando a la práctica fotográfica una «mirada democrática».
La exposición está organizada por el C/O Berlín Foundation en colaboración con Eggleston Artistic Trust y Fundación MAPFRE.

KBr Flama’23

En el Espai 2 del centro de Fundación MAPFRE se muestra la exposición KBr Flama’23. Este proyecto nació en 2021 con el objetivo de apoyar la creación emergente y a las nuevas generaciones de fotógrafos que inician su trayectoria profesional tras haberse formado en las escuelas Grisart, Idep Barcelona, IEFC y Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona.

En esta tercera edición se presentan los trabajos de Alan Balzac, Ivette Blaya, Rocío Madrid y Lucía Morón. Los proyectos han sido seleccionados por un jurado formado por Mónica Allende (directora Artística del Festival GetxoPhoto, Bilbao), David Armengol (director de La Capella, Barcelona), Irene de Mendoza (directora Artística de la Fundación Foto Colectania, Barcelona) y Anna Planas (directora Artística de Paris Photo).
A través de procesos creativos distintos que abarcan la fotografía analógica y digital, el collage, la manipulación de imágenes de archivo y el video, los proyectos seleccionados exploran el género, los mandatos sociales y familiares, así como el cuerpo y la frontera.

El recorrido expositivo empieza con La muerte de la identidad, donde Alan Balzac propone una reflexión íntima acerca de la búsqueda, el encuentro y la destrucción de la identidad a partir de la imagen y su alteración. Continua con Simplemente cortando, proyecto en el que Ivette Blaya utiliza la sugerente figura del bonsái para explorar la tensión entre un padre y su hija en la etapa infantil, enlazando de esta manera unas circunstancias personales con las dinámicas de dominación que regulan nuestra sociedad. Melilla, de Rocío Madrid, nos presenta una mirada personal sobre la homónima ciudad fronteriza del Norte de África donde la autora creció y actualmente vive. Para acabar, en Te amo. Yo tampoco. Lucía Morón nos invita a cuestionar el paradigma del amor romántico, con la voluntad de romper con determinadas estructuras culturales que se siguen perpetuando por inercia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Warhol y Pollock, Pollock y Warhol, dos nombres clave

24 de octubre de 20250
Fin de semana

‘Mujeres de Talayuela’ estudio de la mujer rural

17 de octubre de 20250
Fin de semana

Maruja Mallo en el Reina Sofia

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies