Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El 55% de las empresas tienen dificultades para cobrar sus exportaciones
Colaboraciones

El 55% de las empresas tienen dificultades para cobrar sus exportaciones

De acuerdo con el Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito, Portugal, Italia y Francia son los mercados exteriores que presentan un peor comportamiento.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—15 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 55% de las empresas españolas afronta grandes problemas para el cobro de sus exportaciones. Esa es una de las conclusiones del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, en el que se ha preguntado al tejido pródiuctivo por los diez primeros mercados de la exportación española. Portugal (17% de las empresas), Italia (13%) y Francia (13%) son los que presentan un peor comportamiento. Le siguen Marruecos, México y Reino Unido. El mejor comportamiento entre los diez principales mercados exteriores se registra en el primero de todos ellos, Alemania: solo el 1,4% de las empresas españolas tiene grandes problemas de cobro en este país.

En las operaciones de exportación, el cobro de las facturas pendientes puede ser más complicado que en el mercado doméstico debido a varios factores. Primero, las diferencias en las leyes y regulaciones entre países pueden dificultar la recuperación de pagos. Además, las barreras lingüísticas y culturales pueden complicar la comunicación y negociación con los clientes internacionales. También, los riesgos asociados con la fluctuación de las tasas de cambio y la estabilidad económica de los países importadores pueden afectar la capacidad de los compradores para cumplir con sus obligaciones de pago. Por último, la distancia geográfica y los costos adicionales de transporte y logística pueden incrementar los desafíos en la gestión de cobros en el ámbito internacional. Precisamente por estas mayores dificultades, es conveniente utilizar elementos de protección como el seguro de crédito, que pueden mitigar los riesgos y asegurar el cobro de las facturas pendientes en las operaciones de exportación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Colaboraciones

ENERGIA: consumo electro intensivo

3 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: un 45% sin actividad

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies