Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El 63% de las familias compran el primer smartphone para tener localizados a sus hijos
DESTACADO PORTADAFin de semanaTendencias

El 63% de las familias compran el primer smartphone para tener localizados a sus hijos

S2 Grupo, señala que el verano y las vacaciones son una de las épocas del año en la que los más pequeños utilizan más la tecnología y pasan más tiempo conectados. En este contexto, ha realizado una encuesta a través de su perfil de LinkedIn para conocer algunos hábitos de ciberseguridad en las familias.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—19 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De ésta se extrae, que el 63% de las familias aseguran que lo que les ha impulsado a comprar el primer smartphone de sus hijos ha sido poder tenerlos localizados. Sin embargo, la principal motivación del 29% ha sido que sus amigos ya tenían teléfono móvil y sólo el 8% ha reconocido que lo han adquirido como forma de premiarlos.
Por lo que se refiere al interés por ‘vigilar’ la ubicación de los más pequeños, desde S2 Grupo se ha señalado que los adultos han de tener en cuenta que sólo se puede hacer si se tiene el consentimiento de los hijos y hay que tener en cuenta que en este ámbito hay derechos fundamentales en los menores que no pueden verse vulnerados. Por lo tanto, esto debe ser un acuerdo entre padres e hijos.

En relación a si es necesario o no gestionar el tiempo que los menores pasan conectados, el 76% han afirmado que administran el tiempo que sus hijos utilizan los dispositivos tecnológicos, frente al 24% que dejan que sean los propios jóvenes los que lo hagan.
Expertos de S2 Grupo han señalado que los niños y adolescentes son uno de los públicos de mayor vulnerabilidad en el uso de las redes sociales y, por eso, es fundamental compartir con ellos algunas pautas que les ayuden a que su uso de la tecnología sea ciberseguro:

1. Tienen que conocer y reconocer los principales tipos de acoso que existen en las redes sociales así como a proteger su identidad digital.- “Conocer el riesgo es clave para poder evitarlo y, por supuesto, no realizarlo. Los más pequeños deben saber que es el ciberacoso, el grooming, el ciberbullying, el sexting o el robo de identidad, por ejemplo”
2. Es fundamental promover una comunicación abierta y honesta con nuestros hijos acerca de su actividad en Internet, que se sientan cómodos al compartir dudas o cualquier inquietud en este entorno.- Se recomienda hablar con ellos regularmente en un tono relajado y tranquilo y compartir experiencias propias.
3. Utilizar herramientas de control parental.– “Debemos informarnos y conocer qué medidas de control parental podemos utilizar para acompañar a los menores en el uso de las nuevas tecnologías. Son muy útiles para establecer límites de tiempo, incluso cuando utilizan videojuegos, para supervisar su actividad, bloquear contenido inapropiado, restringir la opción de ‘comprar’ en las apps que utilizan, y determinar restricciones de privacidad, entre otras opciones”.
4. Marcar las reglas y monitorizar su actividad.- Igual que los niños tienen normas en otras áreas de sus vidas y los padres son conocedores de su actividad, en los entornos conectados debe hacerse lo mismo para que estén ciberseguros y naveguen de una forma responsable. Expertos de la compañía han resaltado que si bien hay que vigilar y educar, los padres han de saber que no se puede monitorizar ni revisar el terminal de los hijos sin su consentimiento.
5. Por último, es aconsejable establecer límites de tiempo para el uso de internet y fomentar actividades fuera de línea para que haya un equilibrio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies