Este elevado nivel de confianza supera con creces los registros prepandemia y marca un contexto muy favorable para el crecimiento del sector franquiciado en España. De hecho, según el informe La Franquicia en España 2024, elaborado por la Asociación Española de Franquicias (AEF), el sistema de franquicias español alcanzó 27.623 millones de euros de facturación, un 2,5% más que en el año anterior, y generó 318.313 empleos, con un crecimiento del 4,8%.
Las comunidades de Madrid y Cataluña lideran estos indicadores, destacando tanto en número de franquicias como en facturación, seguidas por la Comunidad Valenciana y Andalucía.
En la comunidad catalana, el sector franquiciado se mantiene como uno de los más dinámicos de España. Según el informe ‘La franquicia catalana al món’, elaborado por la AFC, Cataluña cuenta con 320 marcas franquiciadas, de las cuales 258 son de origen local y 104 operan en otros mercados. El sistema genera 7.052,5 millones de euros, 81.514 empleos y 22.269 establecimientos en toda España. Para Vallhonrat, “estos números demuestran que el modelo franquiciado es un motor sólido de empleo y riqueza en Cataluña, con un peso creciente en la economía productiva”.
El optimismo de los emprendedores se refleja claramente en estos indicadores. Según el SSI, el alto nivel de confianza anticipa un 2025 favorable para nuevas aperturas. “Los datos económicos y la percepción positiva de los potenciales franquiciados, reflejada en el SSI, se refuerzan mutuamente, generando un entorno muy estimulante para el sector”, añadió Vallhonrat.
Entre los sectores que impulsan la expansión destacan alimentación, gimnasios y moda, con aperturas constantes que consolidan a Cataluña como polo de innovación y dinamismo dentro del país. Con datos sólidos y optimismo al alza, la AFC subraya que este es el momento de atraer nuevos franquiciados y reforzar la creación de empleo, aprovechando la fortaleza del modelo franquiciado en la comunidad.