Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El absentismo laboral alcanza ya el 7%
EconomíaLaboral

El absentismo laboral alcanza ya el 7%

La séptima edición del Informe sobre absentismo laboral de The Adecco Group Institute muestra que éste crece hasta el 7%, con un incremento de tres décimas respecto al segundo trimestre de 2023 y también sobre el mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—27 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En cuanto al absentismo por incapacidad temporal (I.T.), que es el más importante, la tasa es del 5,5%, con un incremento de tres décimas intertrimestral, y de medio punto interanual. Otro modo de analizar el absentismo del trimestre consiste en calcular el número de personas que se ausentan de su puesto de trabajo. Teniendo en cuenta que en el tercer trimestre de 2023 la jornada pactada fue de 460 horas/trabajador y hubo 27 horas de absentismo/persona, las horas no trabajadas por absentismo equivalen a que 1.074.897 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo. Esta cifra supone un descenso del 3% intertrimestral, pero un aumento del 8,9% interanual.

Analizando qué tasa de absentismo presenta cada autonomía en particular, según el informe, las más afectadas son, una vez más, el País Vasco, con una tasa de absentismo de un 9,7% (- 0,1 p.p. interanuales), Navarra, con un 7,9%, (-0,2 p.p. interanuales) y Cataluña, también con un 7,9% (+0,7 p.p. interanuales). En el otro extremo, las menores tasas de absentismo se localizan en Baleares, con un 4,3% (+0,4 p.p. interanuales), Castilla-La Mancha, con un 5,9% (-0,4 p.p. interanuales) y Canarias, con un 6% (+0,7 p.p. interanuales).

En el tercer trimestre de 2023, el sector Industria aumenta su tasa de absentismo hasta el 7,8% (+0,5 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales), seguido del sector Servicios, con un 7,1% (+0,3 p.p. intertrimestrales; +0,5 p.p. interanuales). En cambio, Construcción es el menos afectado con un 5,6% (+0,5 p.p. intertrimestrales; +0,6 p.p. interanuales).
Al centrarnos en el absentismo por incapacidad temporal, la Industria vuelve a ser el sector más perjudicado con una tasa de un 5,9% (+0,5 p.p. intertrimestrales; +0,5 p.p. interanuales), seguido de Servicios, con un 5,5% (+0,3 p.p. intertrimestrales; +0,5 p.p. interanuales) y Construcción, con un 4,7% (+0,5 p.p. intertrimestrales; +0,8% interanuales).
Si se cruzan estas dos variables: sector y comunidad autónoma, tenemos que la Industria se ha visto afectada en mayor medida en el País Vasco, con una tasa de absentismo de un 10,6% (- 0,2 p.p. interanuales), Navarra, con un 9,6% (-0,5 p.p. interanuales) y Cantabria, con un 9% (+0,8 p.p. interanuales). Los niveles más bajos se localizan en Baleares, con un 4,7% (+1 p.p. interanuales), Canarias, con un 5,5% (+1 p.p. interanuales) y Castilla-La Mancha, con un 6% (+0,3 p.p. interanuales).
Las regiones con más absentismo en Construcción son Cataluña, con un 8,7% (+2,7 p.p. interanuales), el País Vasco, con un 7,4% (-0,2 p.p. interanuales) y La Rioja, con un 6,5% (+0,6 p.p. interanuales), mientras que los niveles más bajos se sitúan en Extremadura, con un 4% (+0,1 p.p. interanuales), Canarias, con un 4,3%, (+0,6 p.p. interanuales) y Andalucía, con un 4,4% (+0,6 p.p. interanuales).
Las autonomías más afectadas por el absentismo laboral en el sector Servicios son el País Vasco, con un 9,7% (+0,3 p.p. interanuales), la Comunidad Valenciana, con un 8,1% (+1,9 p.p. interanuales) y la Región de Murcia, con un 8,1% (+1,1 p.p. interanuales). Mientras, los niveles más bajos se encuentran en Baleares, con un 4,4% (+0,4 p.p. interanuales), Castilla-La Mancha con un 6,1%, (-0,4 p.p. interanuales) y Andalucía, con un 6,3% (+0,1 p.p. interanuales).

La tasa de absentismo más alta es para “Actividades sanitarias” con un 12,2%. Le siguen “Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques” (11,2%) y “Actividades de servicios sociales sin alojamiento” (10,3%).
Del lado opuesto, las divisiones con menor nivel de absentismo son “Actividades relacionadas con el empleo”, que cuenta con la menor tasa (2,6%), seguida de “Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical” (3,1%) y “Actividades de las sedes centrales y de consultoría” (3,5%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: según Escrivá dura demasiado tiempo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies