Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025Illa no llegé a «ningún acuerdo con Puigdemont» 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El absentismo, no cesa de crecer
EconomíaLaboral

El absentismo, no cesa de crecer

Cepyme, la patronal de la pequeña y mediana empresa, ha alertado hoy del grave problema que supone en España el absentismo, con un coste total, englobando gastos tanto directos como indirectos para la Seguridad Social y las empresas, además de pérdidas de producción, de 135.000 millones de euros al año.

RedaccionRedaccion—16 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de Cepyme, Cuerva, asegura que, de forma paralela, se está produciendo, además, «un problema para cubrir vacantes», con 390.000 puestos actualmente que no se logran cubrir. Todo ello, según Cuerva, con un incremento de los costes muy por encima de las ventas; una alta morosidad, con más de 82 días de periodo medio de pago, y problemas de financiación y restricción del crédito».
En una jornada organizada por Cepyme, Nicolás, vicepresidente de la organización, ha apuntado, en la misma línea, de que «no se está haciendo nada para reducir el coste después de que en el último año un millón y medio de trabajadores no haya acudido ni un solo día a trabajar», sobre un total de 19 millones de asalariados y cuando antes de la pandemia eran 1,1 millones. El vicepresidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa, ha explicado que «hemos pasado de una tasa de absentismo del 5% antes de la pandemia al 7% ahora, con un mayor porcentaje entre los 16 y los 45 años».
Nicolás ha apuntado como una de las causas al colapso en los servicios de salud en la gestión de las bajas por incapacidad temporal. «En Alemania un constipado dura cuatro días y en España son veinte», ha sentenciado. Nicolás ha señalado que los costes directos son de 12.500 millones, pero además el coste indirecto para cubrir vacantes asciende a otros 49.750 millones. Álvarez-Carrasco, director de Randstad Research, ha explicado que «en una década el número de horas perdidas por bajas médicas se ha duplicado», insistiendo en que «no se trata de un problema de que ahora nos pongamos más enfermos que antes».

Estos datos se producen de forma paralela a la intención del Ministerio de Trabajo de cerrar cuanto antes el acuerdo con patronal y sindicatos para la reducción de jornada a 38,5 horas este año y 37,5 horas semanales para 2025. Desde los agentes sociales apuntan a que la reducción prevista para este año no tendrá mucha incidencia en el día a día de las empresas españolas. Ya para 2025, afectaría al 94% de los trabajadores con convenio en nuestro país. «El absentismo tiene una clara incidencia en la jornada laboral y el ministerio de Trabajo ni siquiera lo ha tenido en cuenta», ha dicho Cuerva. «Es puro intervencionismo que no está avalado por estudio alguno».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Illa no llegé a «ningún acuerdo con Puigdemont»

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • Illa no llegé a «ningún acuerdo con Puigdemont» 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies