Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El alquiler sube un 10,2% interanual
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El alquiler sube un 10,2% interanual

El precio de la vivienda se ha elevado en febrero un 10,2% interanual en España, el más alto desde octubre de 2020. En cuanto a la variación mensual, esta también sube hasta alcanzar un 2% de aumento, lo que implica un coste de 11,43 euros el metro cuadrado, indica Fotocasa en un comunicado.

RedaccionRedaccion—13 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con respecto a hace un año, hasta 15 comunidades han aumentado su precio interanual. Por encima de la media se encuentran Baleares (26%), Canarias (17,4%), Comunidad Valenciana (14,3%), Madrid (12,8%) y Cantabria (12,1%). Tras estas cinco, se encuentran, ya por debajo de la media, Cataluña (9,2%), Andalucía (8,8%), Extremadura (8,6%), Galicia (8,1%), Navarra (7,1%), Castilla y León (6,9%), País Vasco (6,1%), Asturias (5,8%), Castilla-La Mancha (5,2%) y Región de Murcia (4,4%). Por el contrario, las dos comunidades que han mostrado un descenso en los precios son La Rioja con -2,4% y Aragón con -0,3%.

En cuanto a los precios del alquiler por metro cuadrado al mes, hasta ocho comunidades superan los máximos de toda la serie histórica, con Madrid a la cabeza (15,90€/m2 al mes), seguida de cerca por Cataluña (15,50€/m2 al mes). Después de estas dos, seis comunidades más superan los 10€/m2 al mes, que serían Baleares con 15,03 €/m2 al mes, País Vasco con 14,11 €/m2 al mes, Canarias con 11,65 €/m2 al mes, Cantabria con 10,65 €/m2 al mes, Navarra con 10,54 €/m2 al mes y Comunidad Valenciana con 10,30 €/m2 al mes. En el lado contrario, la comunidad más barata actualmente sería Extremadura con 6,19€/m2 al mes.
Si analizamos estas subidas por provincias, todas menos León, Guadalajara, La Rioja, Ciudad Real y Palencia aumentan su precio, con hasta 16 provincias por encima del 10% de aumento.

La provincia que más eleva su coste es Islas Baleares con un 26%, seguida por Málaga (22,8%), Alicante (20,3%) y Santa Cruz de Tenerife (18,8%). Un poco más alejadas, aunque también por encima de la media, se encuentran Valencia (15,5%), Girona (15,4%), Las Palmas (15,2%), Tarragona (15,1%) y Jaén (14,7%). Madrid, con un 12,8% de elevación, ocupa el décimo puesto, seguida de Ourense (12,7%), Cantabria (12,1%), Huelva (11,7%), Granada (11,3%), Cádiz (11,2%) y Barcelona (10,4%).

Además, de estas provincias, 15 superan los 10 euros el metro cuadrado al mes, siendo las tres más caras Barcelona con 16,73 €/m2 al mes, Gipuzcoa con 16 €/m2 al mes y Madrid con 15,90 €/m2 al mes. El precio interanual también sube en 35 de las 40 capitales de provincia, con solo 6 que registren subidas por debajo del 5%. En cuanto al precio por metro cuadrado en febrero, 15 ciudades sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes y Ciudad Real es la única con 5,47 €/m2 al mes.

De estas 35 capitales de provincia que han elevado su coste, 17 superan los precios máximos en febrero, con Madrid liderando la lista con 17,33€/m2 al mes, le siguen Palma de Mallorca con 14,98 €/m2 al mes, Valencia capital con 12,68 €/m2 al mes, Vitoria – Gasteiz con 12,41 €/m2 al mes y, de cerca, Girona capital (12,28 €/m2 al mes) y Las Palmas de Gran Canaria (12,27 €/m2 al mes). Tras estas se encuentran Sevilla capital con un precio de 11,28 €/m2 al mes, Santander con 10,14 €/m2 al mes, Tarragona capital (9,81 €/m2 al mes), Salamanca capital (9,13/m2 al mes), Toledo capital (8,95 €/m2 al mes), Oviedo (8,78 €/m2 al mes), Burgos capital (8,44 €/m2 al mes), Almería capital (8,36 €/m2 al mes), Córdoba capital (7,88 €/m2 al mes), Jaén capital (7,10 €/m2 al mes) y Huesca capital (8,56 €/m2 al mes).

También se ha apreciado elevación en los precios en la mayoría de los municipios analizados. La ciudad de Estepona es la que más incrementos acumula en febrero con un 40,8%. Le siguen las ciudades con incrementos superiores al 20% en un año como Gandía (33,7%), Fuengirola (29,7%), Benidorm (29,5%), Torremolinos (28,7%), Palma de Mallorca (28,4%), Torrevieja (26,7%), Málaga capital (23,0%), Valencia capital (22,7%), Calvià (21,9%), Alicante (21,8%), Jerez de la Frontera (20,4%) y Marbella (20,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en febrero, hasta el 44% de los municipios sobrepasan los 10,00 €/m2 al mes. Los diez con mayores precios son Barcelona capital (20,14 €/m2 al mes), Calvià (19,79 €/m2 al mes), Donostia – San Sebastián (17,97 €/m2 al mes), Sitges (17,89 €/m2 al mes), Laredo (17,46 €/m2 al mes), Madrid capital (17,33 €/m2 al mes), Sant Cugat del Vallès (17,02 €/m2 al mes), Benahavís (16,55 €/m2 al mes), Cornellà de Llobregat (16,41 €/m2 al mes) y Castelldefels (16,29 €/m2 al mes). Por otro lado, el municipio el municipio con el precio del alquiler es más económico es Baeza (Jaén) con 4,20 euros por metro cuadrado.

Por último, casi todos los distritos tanto de Madrid como de Barcelona aumenta el precio con respecto al mes anterior. En Madrid, en 14 de los distritos analizados el precio del alquiler tiene un incremento interanual superior a los 10%. Los tres distritos con mayor incremento son San Blas (18,3%), Chamartín (15,1%) y Ciudad Lineal (13,8%). En cuanto al precio por metro cuadrado, nueve distritos analizados tienen un precio por encima de los 15,00 €/m2 al mes. El distrito más caro para vivir en alquiler es Centro con 21 €/m2 al mes, seguido de Barrio de Salamanca con 20,76 €/m2 al mes y Chamberí con 19,89 €/m2 al mes.

Con respecto a Barcelona, nueve de los diez distritos analizados superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado comparados con el mes en febrero. Los distritos que han tocado techo en febrero son siete, Ciutat Vella (21,61 €/m2 al mes) a la cabeza, seguido de Gràcia (21,21 €/m2 al mes), Eixample (20,64 €/m2 al mes), Sarrià – Sant Gervasi (20,12 €/m2 al mes), Les Corts (19,38 €/m2 al mes), Sant Andreu (16,35 €/m2 al mes) y Nou Barris (15,35 €/m2 al mes). También nueve distritos incrementan el precio de la vivienda interanual, con Gràcia con 23,8% primero, tras el que van Sant Martí con 20,5%, Les Corts con 19,0%, Eixample con 18,1%, Sant Andreu 17,6%, Sarrià – Sant Gervasi con 15,2%, Horta – Guinardó con 15,2%, Sants – Montjuïc con 15,0% y Ciutat Vella con 11,4%.

En cuanto al precio por metro cuadrado, los distritos de Ciutat Vella y Gràcia han superado los 20 euros el metro cuadrado al mes, en concreto se sitúa en 21,61€/m2 al mes, seguida de Gràcia con 21,21 €/m2 al mes, Sant Martí con 20,92 €/m2 al mes, Eixample con 20,64 €/m2 al mes y Sarrià – Sant Gervasi 20,12 €/m2 al mes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: mejora también la previsión de España

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA el déficit de las CCAA será del -0,2% del PIB

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies