Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Seguros  SANITAS: la contratación de seguros sanitarios crece sin parar.
SegurosEmpresas

SANITAS: la contratación de seguros sanitarios crece sin parar.

El año pasado, el grupo Sanitas facturó 2.636 millones de euros (+10%) y logró un beneficio de explotación de 273 millones de euros (+29%) gracias a la normalización post Covid y a los nuevos acuerdos de distribución, como el firmado el año pasado con Generali. Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas, reconoce en la presentación anual de resultados que “2022 fue muy buen año”.

RedaccionRedaccion—30 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sanitas, que pertenece al grupo mutual británico BUPA, es la segunda mayor compañía de seguros sanitarios de España. Su crecimiento desde la pandemia ha sido muy fuerte. La entidad distribuye sus seguros de salud, además de con Generali, con BBVA, Banco Sabadell y Santalucía. “Nuestros acuerdos para vender producto son fundamentales para nosotros”, explica Peralta. El acuerdo con Generali les permitió aumentar su base de clientes en 137.000 personas, hasta los 2,4 millones. Respecto al negocio puramente asegurador, Sanitas Seguros aumentó el volumen de facturación hasta 1.674 millones de euros (+7,4%). El directivo explica que el fuerte incremento del beneficio (+29%) se explica sobre todo porque “nuestros hospitales han vuelto a funcionar a pleno rendimiento, tras dejar atrás el Covid, con máxima ocupación y costes normalizados”. También ha contribuido que la red de 205 clínicas dentales ya está a funcionando al 100%, tras años de expansión. “Además, nuestras residencias de mayores, que bajaron mucho la ocupación debido al Covid, “están ya con una tasa de ocupación del 93%”, subraya Peralta. El grupo Sanitas emplea en España a 11.768 personas, lo que supone un crecimiento de 500 personas respecto al año anterior. En los últimos cinco ejercicios la compañía ha generado 900 nuevos empleos. Todos los empleados tendrán revisado su salario de 2023 ajustándolo a la inflación del año anterior.
Sanitas, además de ofrecer seguros de salud, tiene su propia red de hospitales y centros de atención primaria, que también dan servicio a clientes de otras aseguradoras. Hace unas semanas pusieron la primera piedra de un nuevo hospital en Madrid, en el barrio de Valdebebas. También va a contar con su propio laboratorio central. Además, el grupo cuenta con 205 clínicas dentales propias.

La matriz británica encargó hace una década a su filial española que se encargara del desarrollo del negocio en Latinoamérica. Peralta, que es también consejero delegado de BUPA Europe & Latam, explica que esta unidad de negocio facturó 5.347 millones de euros, un 14% más que en 2021. Y cuenta con 5,2 millones de asegurados y 12,8 millones de pacientes. “Seguimos muy enfocados en la internacionalización, porque el modelo de Sanitas es muy sólido y puede ser replicado en otras geografías. Esa es una de nuestra prioridades”, apunta Peralta.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Economía

BBVA Seguros gana 225 millones hasta septiembre (+8,7%)

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies