Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El Banco de España gana un 34,6% más
EconomíaBancos

El Banco de España gana un 34,6% más

El Banco de España consiguió el pasado año un beneficio de 2.402,6 millones de euros, superior en un 34,6% al del ejercicio anterior.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ganancia se debe en gran parte a los ingresos por los intereses de la cartera de deuda soberana española, que mantiene de media un rendimiento positivo, en contraste con los tipos negativos que soportan otros bancos centrales. Gracias a ese beneficio, el Banco de España podrá traspasar 2.162,34 millones al Tesoro con cargo a 2022, una inyección que ya no se espera en cambio para 2023, cuando tendrá mucho más impacto el coste de retribuir las reservas bancarias.
Los bancos centrales están encajando en sus balances las drásticas subidas de los tipos de interés iniciadas el año pasado. Frente a las ganancias del Banco de España, el BCE sí registró una pérdida contable en 2022 que requirió de una provisión por más de 1.600 millones de euros para evitar los números rojos y poder dejar a cero el resultado. En términos generales, las alzas de tipos no se reflejan aún en ganancias por las rentabilidades de la cartera de deuda de los bancos centrales, donde hay todavía muchos bonos adquiridos con tipos negativos que se mantienen a vencimiento. En paralelo, toca asumir el mayor gasto de las reservas bancarias, que después de años a tipos negativos, se remuneran ahora al 3% de la facilidad de depósito en la zona euro.

Esta dinámica ha provocado pérdidas brutas al BCE en 2022 y ha llevado a pérdidas a otros bancos centrales nacionales como el Banco de Holanda, que sufrió el año pasado las primeras pérdidas desde 1931. Les ha pesado toda la deuda soberana en cartera con rendimientos negativos, un signo que ha sido común durante años a los bonos de máxima calificación como los holandeses y alemanes. Por su parte, el Banco Nacional de Suiza registró pérdidas récord por más de 133.000 millones en 2022.
El BCE deja a cero su beneficio por el impacto del alza de tipos
Sin embargo, el Banco de España se salva de esta situación en sus cuentas de 2022, gracias precisamente a que la deuda soberana española en cartera deja de media rentabilidades positivas. La institución que dirige Pablo Hernández de Cos obtuvo una ganancia el pasado año de 2.402,6 millones de euros, el 34,6% más que en 2021, incluso a pesar de que en 2022 el BCE no distribuyó beneficio alguno entre los bancos nacionales de la zona euro a causa de sus pérdidas.

El aumento del 37,2% en los ingresos por intereses fue clave en los resultados del Banco de España en 2022. Esos ingresos se elevaron a los 9.938,06 millones de euros, de los que 8.697,13 millones corresponden a intereses por activos en euros. Dentro de esa partida de ingresos por intereses, destacan los obtenidos de la cartera de deuda de política monetaria, que incluye los bonos que adquiere el Banco de España dentro de la política de compra de activos del BCE. Así, ha ingresado por intereses de esta cartera, que disfruta de una rentabilidad positiva del 1,04% de media, la cuantía de 6.558,71 millones de euros, 1.678 millones de euros más que el año anterior. Destaca la partida correspondiente a valores de deuda soberana, que arroja ingresos por intereses de 4.869,7 millones de euros, el 32,3% más. Ahí es donde tiene su reflejo el hecho de que la deuda soberana española haya tenido rentabilidades superiores. La prima de riesgo juega en este caso a favor. El efecto de las subidas de tipos también se refleja, en este caso como impacto negativo, en el incremento de los gastos por intereses, que han subido de los 2.871,19 millones de 2021 a los 5.747,76 millones de 2022. Aquí se contabiliza el gasto de la retribución de las reservas bancarias, por las que hasta julio del año pasado los bancos pagaban una penalización del 0,5% y por las que ahora se les retribuye al 3%. El Banco de España explica que el saldo en la facilidad de depósito pasó de apenas 3.056 millones de euros en 2021 a 105.787 millones en 2022, “al haber llevado a cabo las entidades un importante trasvase de fondos desde sus cuentas corrientes hacia esta partida, dada la mayor rentabilidad que obtienen”.
Los beneficios obtenidos por el Banco de España en 2022 van a permitir inyectar al Tesoro 2.162,34 millones de euros, el 90% de la ganancia. Pero de cara a 2023, las cuentas públicas no van a poder disfrutar previsiblemente de esta inyección. Según ha avanzado el propio gobernador, el ejercicio actual será con toda probabilidad de pérdidas. Así, el Banco de España podría dejar de transferir al Tesoro en 2023 alrededor de 1.800 millones de euros.

En las cuentas de este año ya se contabilizará el pleno impacto de las subidas de tipos en las reservas bancarias, que afecta mucho más rápidamente al coste del pasivo que al rendimiento del activo, de la cartera de deuda. El año comenzó con una remuneración para los bancos en la facilidad de depósito del 2,5%, que subió al 3% en febrero y se ha elevado al 3,5% en marzo. La previsión del mercado es que ese interés pueda alcanzar el 4% en los próximos meses.
Las cuentas anuales del Banco de España también recogen que su gobernador, Hernández de Cos, obtuvo un sueldo bruto de 200.585,95 euros y sus complementos personales fueron de 29.735,30 euros. La subgobernadora, Margarita Delgado, percibió el año pasado un sueldo bruto de 189.670,24 euros y complementos personales de 35.058,54 euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies