Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El Banco de Rusia eleva los tipos al 15%
Mercados extranjerosMercados

El Banco de Rusia eleva los tipos al 15%

El Banco Central de Rusia acelera su batalla contra el incremento de los precios y aumenta el tipo de interés oficial en 200 puntos básicos, desde el 13% hasta el 15% anual, en respuesta al aumento "significativamente mayor de lo previsto" de las presiones inflacionarias como consecuencia de un desarrollo más fuerte de la demanda y de un crecimiento de la economía rusa más vigoroso de lo anticipado por la entidad.

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por lo tanto, el Banco de Rusia considera necesario «endurecer aún más la política monetaria para limitar la desviación al alza de la inflación con respecto al objetivo» y devolverla al 4% en 2024, lo que implica que se mantendrán unas condiciones monetarias estrictas en la economía durante un periodo prolongado. En su análisis, la entidad presidida por Nabiulina advierte de que la demanda interna, «en constante aumento», supera cada vez más la capacidad de ampliar la producción de bienes y la prestación de servicios, y las expectativas de inflación siguen siendo elevadas, con ritmos de crecimiento del crédito invariablemente altos, así como una disminución más lenta de lo esperado en los próximos años del estímulo fiscal implementado.
Según el pronóstico actualizado del Banco de Rusia, la inflación anual oscilará entre el 7% y el 7,5% al cierre de 2023, por lo que la institución espera que, dada la actual postura de política monetaria, la inflación anual disminuirá hasta el 4% o el 4,5% en 2024 y se mantendrá cerca de su objetivo del 4% en el futuro.

En este sentido, la institución advierte de que «los riesgos proinflacionarios siguen siendo sustanciales en el horizonte a medio plazo», advirtiendo de que un mayor déficit presupuestario alentará la amenaza de los precios, haciendo posiblemente necesaria una política monetaria más estricta para devolver la inflación al objetivo en 2024 y mantenerla cerca del 4% en el futuro.
Asimismo, debido a los recursos laborales limitados del país, el crecimiento de la productividad laboral puede quedar aún más rezagado que el aumento de los salarios reales, apunta la entidad, para la que las tensiones geopolíticas que afectan los términos del comercio exterior de Rusia «también crean riesgos proinflacionarios» a través de los movimientos del tipo de cambio y una creciente complejidad de las cadenas de producción y suministro y de los pagos, que puede encarecer las importaciones.

De su lado, un deterioro de las perspectivas económicas mundiales y un nuevo aumento de la volatilidad en los mercados financieros mundiales también pueden provocar importantes efectos proinflacionarios a corto plazo, advierte el banco central ruso.
Por otro lado, el Banco de Rusia destaca que los datos recientes del tercer trimestre sugieren que la economía «se está expandiendo más rápido» de lo que esperaba la entidad en septiembre, impulsada por la demanda interna, lo que refuerza las persistentes presiones inflacionarias. En este sentido, el aumento de la demanda interna de Rusia refleja la expansión de la demanda privada al tiempo que la demanda del sector público sigue siendo alta y se espera que el estímulo fiscal aumente nuevamente.

«El crecimiento de la actividad del consumidor se ve impulsado por el aumento de los salarios reales y el alto crecimiento del crédito», explica el Banco de Rusia, añadiendo que el aumento significativo de los beneficios de las empresas rusas y el optimismo empresarial, en parte por el estímulo fiscal, respaldan una elevada demanda de inversión.

Además de las sanciones externas, la institución resalta el impacto para la limitación de la oferta en la economía rusa relacionado con las condiciones del mercado laboral, donde la escasez de mano de obra sigue aumentando y el desempleo está en un mínimo histórico. De este modo, el Banco de Rusia contempla un escenario base en el que el PIB crecerá entre el 2,2% y el 2,7% en 2023; entre 0,5% y 1,5% en 2024, entre 1% y 2% en 2025 y entre 1,5% y 2,5% en 2026.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies