Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra 3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El BoE mantiene los tipos
MercadosDivisas

El BoE mantiene los tipos

El Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener los tipos de interés en el 5,25%, su nivel más alto en 16 años. "El progreso que estamos viendo en los datos económicos clave es alentador, pero todavía no estamos en el punto de recortar".

RedaccionRedaccion—17 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Necesitamos ver más pruebas de que la inflación se mantendrá baja antes de que podamos hacerlo», ha expresado el organismo después de que el Comité de Política Monetaria haya decidido por mayoría de 7 votos dejar los tipos de interés sin cambios en el nivel actual.

Una reunión más, el BoE ha reiterado que la política monetaria deberá seguir siendo restrictiva durante el tiempo suficiente para que la inflación vuelva al objetivo del 2% de forma sostenible en el medio plazo y que seguirá vigilando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes y de resiliencia en la economía en su conjunto.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, el gobernador del BoE, Bailey, se ha mostrado «optimista en cuanto a que las cosas van en la dirección correcta» y ha reconocido que «es probable que tengamos que recortar los tipos bancarios en los próximos trimestres». Pero «un cambio en el tipo bancario en junio no se descarta ni es un hecho consumado», ha matizado.

Además, el organismo británico ha actualizado sus proyecciones económicas. Ahora, estima que la inflación volverá a acercarse al objetivo durante el segundo trimestre de este año, antes de aumentar ligeramente en el tercer y cuarto trimestre, hasta alrededor del 2,5%. Un repunte que, como explican, «se debe a la inflación de los precios de la energía, que se prevé que sea menos negativa durante el tercer y el cuarto trimestre en comparación con el segundo».
Prevén que la inflación excluida la energía rondará el 3% durante el segundo semestre del año, debido a la persistencia de las presiones inflacionarias internas. Mientras, la inflación de los servicios continuará disminuyendo a la vez que se espera que el crecimiento de los salarios regulares en el sector privado se desacelere a alrededor del 5% durante el resto de este año.

De cara a los próximos ejercicios, se proyecta que la inflación general será del 2,6% en el segundo trimestre de 2025, del 1,9% en 2026 y del 1,6% en 2027. En cuanto al crecimiento económico, se calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) se recupere avanzando un 0,4% trimestral en el primer trimestre de 2024 y un 0,2% en el segundo trimestre. Para 2025, se estima un crecimiento del 0,9%, para 2026 del 1,2% y para 2027 del 1,6%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025
  • El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025
  • IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025
  • Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies