Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El BoJ mantiene los tipos
EconomíaBancos

El BoJ mantiene los tipos

El Banco de Japón ha mantenido los tipos de interés en el 0%, en línea con lo esperado, y ha anticipado que comenzará a reducir su enorme balance tras la reunión que celebrará a finales de julio.

RedaccionRedaccion—14 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su pasada reunión de marzo, el BoJ puso fin a la política de tipos negativos, al elevar los intereses por primera vez en 17 años.
Ahora, para hacer frente a la persistente debilidad del yen, que está cotizando en mínimos de 34 años frente al dólar, el organismo monetario presidido por Kazuo Ueda ha señalado que «recogerá las opiniones de los participantes del mercado y decidirá en su próxima reunión un plan detallado para la reducción del importe de su compra de activos durante los próximos uno o dos años».
La entidad también ha indicado que otro de sus objetivos es «garantizar que las tasas de interés a largo plazo se formen más libremente en los mercados financieros». Esto después de haber suspendido en marzo su política sobre el control de la curva de rendimiento de los bonos. La decisión ha sido aprobada con una mayoría de 8 a 1, con el desacuerdo del miembro de la junta de gobernadores, Nakamura Toyoaki.

Sobre su visión económica, el BoJ ha señalado que «la economía se ha recuperado moderadamente, aunque en parte se ha observado cierta debilidad. Las economías extranjeras han crecido moderadamente en conjunto. Las exportaciones se han mantenido más o menos estables. La producción industrial ha sido más o menos estable como tendencia, pero ha seguido siendo presionada a la baja recientemente por la suspensión de la producción y los envíos en algunos fabricantes de automóviles».
El organismo también ha remarcado que «con la mejora de los beneficios empresariales, la inversión fija empresarial ha seguido una tendencia moderadamente creciente. La situación del empleo y de los ingresos ha mejorado moderadamente. El consumo privado ha mostrado resistencia, aunque el impacto de los aumentos de precios se ha mantenido y las ventas de automóviles han seguido siendo presionadas a la baja por la suspensión de los envíos por parte de algunos fabricantes de automóviles. La inversión en vivienda ha sido relativamente débil. La inversión pública se ha mantenido más o menos estable. Las condiciones financieras han sido acomodaticias».

En lo que respecta a los precios, el organismo ha valorado que «la tasa de aumento interanual del índice del IPC, menos alimentos frescos, ha estado recientemente en el rango del 2% al 2,5%, ya que los precios de los servicios han seguido aumentando moderadamente, lo que refleja factores como los aumentos salariales, aunque los efectos de la transmisión a los precios al consumidor de los aumentos de costes provocados por el aumento pasado de los precios de las importaciones se han atenuado. Las expectativas de inflación han aumentado moderadamente».
Sobre sus previsiones económicas, el BoJ ha considerado «probable que la economía de Japón siga creciendo a un ritmo superior a su tasa de crecimiento potencial, mientras las economías extranjeras continúan creciendo moderadamente y a medida que un círculo virtuoso desde el ingreso hasta el gasto se intensifica gradualmente, en un contexto de factores como las condiciones financieras acomodaticias».

Respecto al IPC sin alimentos frescos, espera que «sea impulsado hasta el año fiscal 2025 por factores como una disminución de los efectos de las medidas económicas del gobierno que reducen la inflación del IPC. Mientras tanto, se espera que la inflación subyacente del IPC aumente gradualmente, y que las expectativas de inflación a medio y largo plazo aumentarán y que seguirá intensificándose un círculo virtuoso entre salarios y precios». En cuanto a los riesgos para las perspectivas, ha indicado que «persisten grandes incertidumbres en torno a la actividad económica y los precios en Japón, incluida la evolución de la actividad económica y los precios en el extranjero, la evolución de los precios de las materias primas y el comportamiento de las empresas nacionales en materia de fijación de precios y salarios».
«En estas circunstancias», ha concluido el Banco de Japón, «es necesario prestar la debida atención a la evolución de los mercados financieros y cambiarios y a su impacto en la actividad económica y los precios»

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies