Skip to content

  miércoles 30 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de julio de 2025Despacho veraniego 29 de julio de 2025La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7% 29 de julio de 2025PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El calor hace bajar las reservas de turistas internacionales
EconomíaServicios

El calor hace bajar las reservas de turistas internacionales

Las altas temperaturas están provocando un cambio de tendencia entre los viajeros europeos por culpa del cambio climático, con temperaturas que superan los 40 grados en algunas provincias españolas.

RedaccionRedaccion—6 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal y como publica el Daily Mail, las agencias de viajes británicas han advertido de que empieza a haber una disminución en las reservas a España e Italia con el fin de evitar el calor abrasador. Y es que el interés por visitar el Mediterráneo cada vez es menor, con una bajada del 10% de junio a noviembre de 2022.
A esto hay que añadir que, según un reciente análisis de CaixaBank Research, el interés por viajar a España bajó fuertemente en el Reino Unido en el mes de junio, al situarse un 12,5% por debajo de su nivel de referencia. En este sentido, el mal desempeño macroeconómico del país, la fuerte subida de tipos y la debilidad de la libra esterlina están siendo un fuerte condicionante para el turismo británico. Adicionalmente, los datos de otros destinos competidores como Turquía, Grecia y Portugal, apuntan a que están siendo más competitivos a la hora de captar la demanda británica, lo que está suponiendo un freno adicional.

España, que sigue siendo el destino de viaje más popular por los europeos, ha visto cómo el interés de los viajeros está cambiando. De tal modo que las búsquedas de casas de vacaciones en lugares populares como la Costa Blanca, la Costa Brava y Mallorca se mantuvieron estables de junio a julio, según datos de Expedia Group, pero el interés por el alquiler de casas aumentó en el norte de España.

De este extremo calor se están beneficiando otros países, como son los escandinavos. «Estamos viendo un gran interés y deseo de aprovechar el verano Scandi», señaló Marchant, cofundador del operador de viajes de lujo Black Tomato, a la CNBC. «Destinos escandinavos como Finlandia, Noruega, Suecia e Islandia están experimentando un aumento pronunciado desde el frente de las ventas».
El interés por estos países del norte de Europa se está viendo reflejado en las reservas, que registraron un aumento del 37% con respecto al año pasado. Y se espera que siga aumentando con el paso del tiempo. Curiosamente, el interés por alquilar una casa en la provincia sueca de Smaland, llegó a rivalizar con el de Tenerife y superó a la ciudad costera italiana de Rímini.

Otro de los destinos más típicos de verano por parte de los turistas es el de las islas griegas. Al igual que ocurre en España con el calor, muchas personas están recurriendo a las islas Lofoten, en Noruega. «Son especialmente atractivas para nuestros clientes y son una alternativa ideal a Grecia y a las islas croatas», aseguró Marchant, especialmente «para aquellos que no quieren el intenso calor del Mediterráneo».
Otro de los destinos más frecuentes y por el que está aumentando el interés por viajar es Suiza. «Estamos viendo un interés renovado en los Dolomitas y los Alpes suizos y austriacos, en lugares como Lucerna y Solden», indicó Marchant en la CNBC. También destacan destinos como «Canadá, los parques nacionales de EEUU y Eslovenia».

En este contexto, el servicio de estudios de Caixabank habla de una «nueva etapa» para el turismo español, para el que espera cifras «especialmente positivas» este año. Pero advierte de un posible «cambio de aires» hacia finales de año o comienzos de 2024 que modere el ritmo de crecimiento del sector turístico. Un entorno macrofinanciero más duro, la competencia de países como Turquía o la apuesta por el largo radio de los viajeros europeos son algunas de las causas. Sus estimaciones hablan de una subida del PIB Turístico del 6,5% y una moderación de este hasta el 1,5% para 2024.
En cuanto a las regiones, algunas de las más turísticas han adelantado ya sus previsiones estivales. Andalucía espera superar la cifra de 11,5 millones de turistas entre julio y septiembre, lo que supondría aumentar en un 1% los de 2019 y en un 5% los del año pasado. El gobierno andaluz ya habla de una temporada de verano mucho más larga, que «por clima y por actividad turística», se extendería desde mayo a octubre, habiendo localizado un aumento en las reservas de larga estancia para invierno. En la Comunidad Valenciana, su patronal hotelera Hosbec añade que «la crisis sanitaria ya es historia» y, tras cerrar julio por encima del 90% de ocupación, esperan mantener estas cifras durante el mes de agosto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: récord de reclamaciones a la banca

29 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Despacho veraniego

29 de julio de 20250
Legal

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar

29 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Empresas

ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Despacho veraniego 29 de julio de 2025
  • La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025
  • ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025
  • FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies