Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El CGE vuelve a colocar el PIB 2024 en un 2,6%
DESTACADO PORTADAEconomía

El CGE vuelve a colocar el PIB 2024 en un 2,6%

El Consejo General de Economistas (CGE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento del PIB español para este año, del 2,2% al 2,4%, y ha mejorado las proyecciones para el déficit y la deuda pública.

RedaccionRedaccion—14 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este ajuste se debe al crecimiento del primer trimestre (0,8%), impulsado por el consumo privado, la inversión y las exportaciones, especialmente el turismo. Sin embargo, advierten de factores que podrían afectar negativamente, como tensiones geopolíticas y problemas internos como el alto endeudamiento, la tasa de paro y la dependencia del turismo.
Igualmente, se debe al buen comportamiento del consumo privado, la recuperación de la inversión tras dos trimestres negativos y la mejora en las exportaciones, que aumentaron un 3,3% en el trimestre frente al 2,8% del trimestre anterior. La demanda externa aportó 0,5 décimas al crecimiento trimestral, mientras que la demanda nacional contribuyó con 0,3 décimas.

Con el crecimiento económico mayor de lo esperado y la mejora de las previsiones para el segundo y tercer trimestre, el CGE anticipa un aumento de los ingresos fiscales. De enero a mayo, los ingresos fiscales han ascendido a 109.000 millones de euros, un 8,2% más que en el mismo periodo del año anterior, según la Agencia Tributaria. La recuperación de las reglas fiscales y el compromiso de España de mantener un déficit del 3% hacen que el control del déficit sea crucial. Sin embargo, factores como los compromisos para compensar la inflación, el incremento del coste de la deuda y el déficit de la Seguridad Social podrían dificultar este objetivo, estimando un déficit del 3,2% para fin de año.

En cuanto al empleo, el CGE prevé una reducción de la tasa de paro al 11,2%, dos décimas menos que la estimación anterior. También se espera un aumento de los ingresos fiscales debido al mayor crecimiento económico y la mejora de previsiones para el resto del año. Aunque se busca mantener un déficit del 3%, factores como el coste de la deuda y el déficit de la Seguridad Social podrían dificultar este objetivo, situando el déficit en torno al 3,2%. Finalmente, se estima que la deuda pública alcanzará el 106% del PIB a final de año, seis décimas menos que la previsión anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies