Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  El cielo más bonito del mundo está en La Palma
Fin de semanaTendencias

El cielo más bonito del mundo está en La Palma

El mes de agosto es sinónimo de noches mágicas para los amantes de la astronomía, pues es cuando tiene lugar la lluvia de meteoros conocida como las Perseidas o "Lágrimas de San Lorenzo".

RedaccionRedaccion—15 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y si existe un destino de lo más especial para contemplar este espectáculo natural, ese es la isla de La Palma. Con su cielo excepcionalmente claro y libre de contaminación lumínica, la isla ofrece condiciones inmejorables para la observación del cielo nocturno, destacándose como un destino Starlight de referencia a nivel internacional.
En lo alto de la isla, a casi 2.400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los centros astronómicos más importantes del mundo. Actualmente, alberga el mayor telescopio óptico e infrarrojo del planeta, junto a otros veinte instrumentos que han permitido avances significativos en la exploración del cosmos, como la detección de la galaxia más lejana, la confirmación de agujeros negros y la expansión acelerada del universo.

Además, junto a él se encuentra el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos, inaugurado en 2021, donde los viajeros tienen la oportunidad de explorar este enclave científico, aprender sobre el universo y admirar la tecnología de vanguardia que hace posible la observación de galaxias, nebulosas y estrellas distantes. Estas visitas se complementan con charlas educativas y experiencias interactivas que convierten la astronomía en algo accesible y emocionante para todas las edades.

Caminar en la oscuridad de La Palma proporciona una experiencia que diferencia este paseo de cualquier otro en el mundo: las estrellas. Por ello, más allá del observatorio, La Palma ha desarrollado una extensa red de miradores y senderos astronómicos que ofrecen vistas espectaculares del cielo nocturno. Estos puntos, repartidos estratégicamente por toda la isla, han sido cuidadosamente seleccionados para maximizar la experiencia de observación.
Orientado al oeste, en la parte alta de El Paso, el mirador astronómico de Llanos del Jable es ideal para ver constelaciones. Desde él se divisa con claridad la de Pegaso frente a la de Casiopea. Entre ellas está Andrómeda, donde se sitúa la galaxia más grande y cercana de todo el cielo, la Gran Galaxia de Andrómeda. Si hay noche sin luna, con prismáticos es claramente visible una especie de nubecilla alargada que es uno de los objetos celestes más lejanos que el humano puede distinguir sin ayuda óptica, situado a más de 2,2 millones de años luz.

Otro de los miradores astronómicos más destacados de la isla es el de la montaña de San Bartolo. Rodeado de imponentes laderas y en contraste con el océano Atlántico, este lugar permite observar el cielo en casi todas las direcciones. Durante las primeras horas de cada noche de verano se puede contemplar Vega, una de las estrellas blanco azuladas más cercanas a la Tierra; o la pequeña constelación de Lira.

Entre los meses de junio a diciembre, La Palma se convierte en el epicentro del astroturismo con la celebración del AstroFest La Palma 2024, un festival dedicado a la divulgación y disfrute de la astronomía. Este evento reúne a expertos, científicos, aficionados y familias en una serie de actividades que exploran el cosmos desde múltiples perspectivas.
Además, durante las noches del evento, se organizan observaciones guiadas en los miradores y en el propio observatorio. En estas sesiones, los participantes tienen la oportunidad de utilizar telescopios de alta precisión para observar planetas, estrellas y galaxias, guiados por expertos.
Para quienes buscan una experiencia más práctica, los talleres interactivos están diseñados para todas las edades. Estos talleres permiten a los asistentes familiarizarse con la astronomía, desde la construcción de sencillos telescopios caseros hasta la interpretación de mapas estelares. Un evento sobre todo destinado a la población local con la finalidad de inculcar el valor de la importancia del cielo de La Palma.

La Fundación Starlight, una institución avalada por la Unesco, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional es la encargada de certificar los mejores lugares del mundo para la observación astronómica, entre los que destaca La Palma. Para ello se tiene en cuenta la calidad del cielo y su protección, pero también la capacidad del destino para ofrecer experiencias y actividades dentro del denominado Astroturismo. En el año 1988, la isla fue certificada como la primera Reserva Starlight del mundo. Pero no es la única distinción que su impresionante cielo posee. En 2007 múltiples organismos internacionales suscribieron la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas; y en 2012 obtuvo el certificado como Reserva y Destino Turístico Starlight, el primer territorio español en recibir la doble certificación, sello que ha renovado cada cuatro años. Además, a finales de 2019, La Palma fue galardonada en los premios internacionales de la Fundación Starlight como el mejor destino de astroturismo del mundo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La chica del calendario

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

Edgar Degas, en la sombrerería.

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

TORRETTA; primera colección masculina

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies