Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El comercio aguanta el tirón del verano
DESTACADO PORTADAEconomía

El comercio aguanta el tirón del verano

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario. La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 7,3% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 7,7% en la serie original

RedaccionRedaccion—29 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes entre los meses de julio y junio, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,2%. Esta tasa es una décima inferior a la del mes anterior.
El índice general sin estaciones de servicio registra una tasa mensual del 0,4%.
Por productos, Alimentación sube un 0,3% y Resto un 1,0%. Si se desglosa este último por tipo de producto, Equipo del hogar es el que más aumenta (1,5%).

Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 2,8% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 17,8% en comparación con julio de 2022. Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó en el séptimo mes del año un 7,3%, tasa ocho décimas superior a la de junio.

En cuanto al empleo, el sector registró en julio un incremento interanual de la ocupación del 1,9%, tasa tres décimas inferior a la del mes anterior. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 27 meses consecutivos de alzas interanuales.
Sin contabilizar estaciones de servicio, el crecimiento es del 9,1% en julio. Por tipo de producto, Alimentación sube un 1,8% y Resto un 17,6%, y por modos de distribución, las que más elevan sus ingresos son las grandes cadenas (+14,0%), seguidas de pequeñas cadenas (+12,3%), grandes superficies (+5,8%) y empresas unilocalizadas (4,6%).

En definitiva, Julio fue un buen mes para las ventas del comercio minorista, que crecieron un 7,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística. Esta tasa interanual es ocho décimas superior a la registrada en el mes de junio. Pese a que también lo hicieron, las ventas de productos de alimentación frenaron su incremento el mes pasado -crecieron por debajo de la media, un 2,8%- debido al fuerte encarecimiento que registró la cesta de la compra.
Alimentos y bebidas no alcohólicas se dispararon un 10,8% en tasa interanual en julio, cuando la inflación general subió al 2,3%. Al margen de los productos de alimentación, el resto dentro del sector minorista vieron sus ventas incrementadas en un 17,8% respecto a lo contabilizado en julio del ejercicio anterior. El último dato hecho público por el INE supone un octavo mes consecutivo en el que las ventas del comercio minorista han alcanzado una tasa interanual positiva, es decir, el octavo mes encadenado en el que se vende más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Si se restan los efectos estacionales que han afectado al volumen de ventas en este mes de julio, la facturación del comercio minorista ha subido en un 7,3% en comparación con el julio pasado, manteniendo la tasa también ocho décimas por encima de la de junio de este año.
En cuanto al mercado de trabajo, por otra parte, el comercio minorista ha encadenado este julio 27 meses consecutivos de subidas interanuales en la tasa de empleo. En concreto, la ocupación registrada fue un 1,9% superior a los datos de julio de 2022, una tasa tres décimas inferior a la de junio.

Las ventas suben en tasa anual en todas las comunidades autónomas en julio. Comunidad de Madrid (+12,0%), Illes Balears (+10,2%) y Comunitat Valenciana (+8,9%) registran los mayores aumentos, con Extremadura (+2,5%), Castilla y León (+2,8%) y Comunidad Foral de Navarra (+3,5%) con los menores repuntes.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies