En los días posteriores, observamos una recuperación importante del consumo que sitúa el impacto neto en una caída del 15%, que se debería haber producido el día del apagón. Esto supone un impacto puntual de menos de 1 décima sobre el PIB trimestral, menos de 400 millones de euros.
El consumo de los españoles mantiene un buen ritmo de crecimiento en abril impulsado por la Semana Santa, y a pesar del apagón del día 28, al crecer un 3,9% interanual (1,7 p. p. más que en marzo).
El dato responde principalmente a una mejora del consumo presencial hasta el 2,6% interanual (2,8 p. p. más que en marzo). Sin embargo, el dato de abril está afectado por la Semana Santa, que al haber tenido lugar en abril este año y en marzo el pasado, distorsiona las tasas interanuales. Ajustando el dato para tener el promedio de los dos meses, el crecimiento en marzo y abril se situó en un promedio del 3,6% interanual, y el del consumo presencial en un 1,2% interanual.
En el conjunto de marzo y abril, destaca el aumento del gasto en bienes de primera necesidad del 6,7% interanual y del gasto en ocio y hostelería del 4,5% interanual.
El consumo de los extranjeros creció un promedio del 9,0% durante el mismo periodo.