Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El consumo solo crecerá un 0,7% cuatro veces menos
EconomíaServicios

El consumo solo crecerá un 0,7% cuatro veces menos

El consumo se frena en seco. La previsión del Consejo General de Economistas de España apunta a que el crecimiento será de tan solo el 0,7% al cierre del ejercicio, lo que supone seis veces menos respecto a 2022, cuando aumentó un 4,7%.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pedraza, presidente de la Comisión Financiera del Consejo explica que «aunque en el tercer trimestre hubo un mayor crecimiento por el alza del turismo, las previsiones apuntan ahora a que en los últimos tres meses del año se producirá un frenazo, con un crecimiento estimado de tan solo una décima como mucho». Esta caída del consumo provocará además una ralentización económica. «El problema es que a la menor demanda interna se une que aún no se ha recuperado el comercio exterior porque la situación económica en Europa tampoco es buena», apunta Pedraza. Según las previsiones que figuran en el último Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas, el PIB crecerá este año un 2,3%, frente al 5,8% del año pasado.

Los datos, de hecho, demuestran que el impacto del parón en el consumo sobre la actividad económica ya se está produciendo. Según los datos de Contabilidad Nacional, el PIB español registró una variación del 0,3% en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior en términos de volumen, una décima inferior a la registrada en el segundo trimestre. Pero es que además la variación interanual del PIB se sitúa en el 1,8%, frente al 2,0% del trimestre precedente.

Todas las grandes asociaciones y patronales de comercio coinciden además en este parón del consumo. Torres, presidente de la Confederación Española del Comercio (CEC), que agrupa a las empresas pequeñas, advertía ya hace días en una conversación con elEconomista.es que aunque «los consumidores españoles han estado hasta ahora tirando de ahorros, ese escenario se está acabando, y afrontamos un panorama con tipos de interés altos que repercuten en una subida de las hipotecas y que resta poder adquisitivo». Son así cada vez más los que usan los ahorros que les quedan no ya para comprar sino para tratar de amortizar una parte de sus deudas.

La gente está gastando menos porque hay desconfianza por parte del consumidor y los precios han subido de forma muy sustancial. Hasta los supermercados están vendiendo menos alimentación y solo facturan más solo la inflación», insiste Torres. En la misma línea, Campo, el presidente de Aecoc, la mayor organización del sector del gran consumo, señalaba a finales de octubre que «Las previsiones hasta final de año reflejan un estancamiento o incluso un ligero descenso del consumo».
Porta, socio responsable de Retail y Gran Consumo de KPMG, apunta que «los hogares siguen muy afectados por los impactos en sus gastos esenciales, especialmente en la cesta de la compra», con productos, como el aceite de oliva, cuyo precio se ha duplicado en el último año, pero resalta también que «el consumidor no está dispuesto a renunciar a disfrutar y ajustará los gastos ensenciales».
El socio de KPMG destacó durante la presentación de un informe sobre consumo que el nivel de precios, «se ha convertido en la mayor preocupación y la búsqueda intensiva de ofertas, la selección de marcas más económicas y la reducción del número de artículos adquiridos son las principales acciones para afrontarlo».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LAGARDE: Europa cada dia es mas vulnerable

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies