Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El coste de la vivienda aumentó un 7,9%
Inmobiliario

El coste de la vivienda aumentó un 7,9%

El precio de la vivienda aumentó un 7,9% en los ocho primeros meses del año y cayó un 0,2% entre julio y agosto, situando el precio en los 2.145 euros el metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este último valor mensual (-0,2%) es la primera caída detectada en los últimos dos años (desde enero de 2022). La directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, Matos, ha comentado que históricamente el mes de agosto suele mostrar moderación, debido a la temporada estival en la que la demanda se ralentiza. Sin embargo, puede ser el principio de una tendencia de ralentización que se torne más estable a lo largo del último cuatrimestre y se materialice en las comunidades con demanda menos intensa.

El estudio muestra que los precios de la vivienda en venta registró un incremento interanual de más del 10% en seis comunidades autónomas: Canarias con 23,5%, Baleares con 18,7%, Navarra con 13,4%, Comunidad Valenciana con 11,2%, La Rioja con 10,7% y Murcia con 10,5%. Le siguen las regiones de Andalucía con 7,5%, Cantabria con 7,1%, Aragón con 4,7%, Cataluña con 4,6%, Madrid con 4,4%, Galicia con 4,2%, País Vasco con 3,9%, Extremadura con 3,5%, Castilla-La Mancha con 3,1%, Asturias con 2,8% y Castilla y León con 1,6%.
En cuanto al ranking de comunidades autónomas con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran a la cabeza Baleares y Madrid, con los precios de 3.778 euros el metro cuadrado y 3.508 euros, respectivamente.

En el 94% de las 50 provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de agosto. En 14 provincias se supera el 10%: Santa Cruz de Tenerife con 32,1%, Islas Baleares con 18,7%, Alicante con 15,7%, Málaga con 15,5%, Soria con 15,2%, Teruel con 14,3%, Navarra con 13,4%, Las Palmas con 13,0%, Tarragona con 12,0%, Cuenca con 11,2%, Cádiz con 10,8%, La Rioja con 10,7%, Murcia con 10,5% y Lerida con 10,3%. A su vez, 11 de las capitales de provincia tienen un incremento superior al 10%: Soria con 22,0%, Santa Cruz de Tenerife con 18,9%, Palma de Mallorca con 18,0%, Málaga con 15,7%, Pontevedra con 14,9%, Alicante con 14,0%, Ávila con 12,9%, Valencia con 11,6%, Santander con 11,2%, Huelva con 11,1% y Las Palmas de Gran Canaria con 10,2%.

Por otro lado, la única capital con descenso interanual es Zamora, con -2,5%. El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 83% de los 642 municipios analizados por Fotocasa. Además, en 64 de estos municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20% y en tres, sube por encima del 50%, siendo estos San Miguel de Salinas con 116,8%, Pozuelo de Calatrava con 99,9% y Rojales con 79,6%.
Por otro lado, los tres municipios con los mayores descensos son Montgat con -18,4%, Güejar Sierra con -18,4% y Pulianas con -16,9%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la subida de precios dobla la europea

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies